• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Critican el apoyo de eurodiputados españoles a la entrada de cítricos de Sudáfrica en la UE en plena competencia con los nuestros

           

Critican el apoyo de eurodiputados españoles a la entrada de cítricos de Sudáfrica en la UE en plena competencia con los nuestros

05/10/2016

LA UNIÓ de Llauradors critica duramente el apoyo de varios eurodiputados españoles y la abstención de otros en la votación del Parlamento Europeo que permitió aprobar la entrada de cítricos de Sudáfrica en los mercados europeos en plena competencia con nuestros cítricos.

LA UNIÓ ha podido acceder al acta de la sesión celebrada el pasado día 14 de septiembre en el Parlamento Europeo. Según consta en la misma un total de 8 eurodiputados/as españoles del PP votaron a favor de la introducción de cítricos sudafricanos y 1 de UPyD. Otros 9 eurodiputados/as del PSOE se abstuvieron en la votación y 1 diputada del PP y otra de UPyD cambiaron su voto posteriormente -es de suponer por la presión del sector- a pesar de haber votado en principio a favor del acuerdo comercial como los anteriores. Ningún eurodiputado/a de la Comunitat Valenciana votó a favor o se abstuvo, hecho que agradece esta organización profesional agraria .

El nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y algunos países africanos se encuentra ahora ya sólo a falta de ratificación del Consejo de Ministros de la UE y de los Gobiernos africanos. LA UNIÓ reitera que pone en peligro directamente los ingresos de más de 124 millones de euros sólo para el sector citrícola de la Comunitat Valenciana, cifras que se pueden elevar si se suman los de otras comunidades productoras del Estado. Por ello LA UNIÓ ha iniciado una campaña de apoyos entre todas las autoridades y administraciones competentes en la materia o susceptibles de presionar, tanto en el ámbito comunitario como estatal, autonómico o local para modificar este acuerdo.

LA UNIÓ señala que hasta este año el período de importación de cítricos procedentes de Sudáfrica finalizaba el 15 de octubre, pero el nuevo Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y los Estados del África Meridional (entre ellos Sudáfrica), que han aprobado con su voto algunos eurodiputados españoles, amplía el mismo hasta el 30 de noviembre con una progresiva disminución anual de los precios de entrada hasta su total desaparición en 2025.

La importancia de cualquier asunto relacionado con los cítricos no es baladí. Los cítricos, con 1.982 millones de facturación representan un 38% de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana y un 8% de la exportación total valenciana. La Comunitat Valenciana es la primera región exportadora de esos productos con un 69% del total de España. España es el mayor productor de cítricos de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial tras China, Brasil, Estados Unidos y México. Según datos de la FAO, España es el principal exportador de cítricos del mundo.

La Comunitat Valenciana tiene un volumen de 732.247 toneladas (18,52% del global de todos los cítricos) de variedades que se verían directamente perjudicadas por la ampliación de período de importaciones de naranjas de Sudáfrica hasta el 30 de noviembre y otras 919.593 toneladas de variedades de mandarinas que también podrían verse afectadas indirectamente con una disminución de precios en origen por el incremento de oferta de cítricos en los mercados. Sólo esas variedades de naranjas a las que les afecta de forma directa tendrían un valor de mercado aproximado de más de 124 millones de euros.

A juicio de LA UNIÓ la ampliación de este período de importación supone la posibilidad de entrada de altos volúmenes de cítricos en los últimos días de esas nuevas fechas, de forma que provoquen la presencia de naranjas sudafricanas en los mercados hasta más allá de Navidad, con clara afección directa a las producciones europeas. La posibilidad de entrada de naranjas procedentes de Sudáfrica durante un mes y medio más es una herramienta evidente de presión de los precios a la baja en origen en manos de los intermediarios.

Aparte de la amenaza económica está la fitosanitaria pues no hay que olvidar que en Sudáfrica está presente la temida plaga de la “mancha negra” de los cítricos causada por un hongo que la convierte en la principal enfermedad fúngica de los agrios a nivel mundial. Durante 2015 se detectaron en la Unión Europea 45 envíos de cítricos procedentes de Sudáfrica con presencia de agentes nocivos.

Para paliar esta situación lesiva hacia los intereses de los productores de cítricos europeos, LA UNIÓ ha planteado cambios en el acuerdo con Sudáfrica para salvaguardar el cultivo en el ámbito de la Unión Europea. Entre estas modificaciones se encuentra el establecimiento de cupos de importación “regresivos” en los cuales las mayores cantidades de importación se establezcan los meses de junio a septiembre y a partir de octubre vayan descendiendo progresivamente los volúmenes de cítricos importados a niveles que no perturben el mercado comunitario cuando entren en comercialización las variedades europeas.

También ha solicitado LA UNIÓ que haya un único puerto de entrada de cítricos procedentes de Sudáfrica a la Unión Europea y, preferiblemente, que sea el de Valencia por su proximidad a los puntos de reexportación a los mercados comunitarios. Reclama la implantación en este puerto de inspectores fitosanitarios especializados en plagas y enfermedades de cuarentena como la mancha negra de los cítricos, que inspeccionen detenidamente cada envío procedente de Sudáfrica y eleven el número aleatorio de muestras de los cítricos y que se incrementen los controles documentales, de identidad y fitosanitarios.

LA UNIÓ pide así mismo un cuerpo de inspectores fitosanitarios europeos en los puertos de origen, a cargo del sector sudafricano, para evitar al máximo la salida de envíos con presencia de la enfermedad. Y finalmente se demanda revisar y mejorar, en la medida de lo posible, el protocolo de transporte de cítricos, en especial lo referente a temperaturas de los contenedores. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo