• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de almendra en Aragón es menor de lo esperado pero los precios siguen a la baja

           

La producción de almendra en Aragón es menor de lo esperado pero los precios siguen a la baja

03/10/2016

La campaña de recolección de almendra está tocando a su fin, con un buen ritmo, mejor que en otras campañas, con la ayuda de la buena climatología, y finalizará casi en su totalidad en este mes de Septiembre. Solo quedarán por recolectar las variedades tardías

En cuanto a la producción, en las 64.639 Has. que tenemos de almendro en Aragón (10.000 de ellas en regadío) los 41 m. de Kgs en cáscara, 14,9 Kgs. en grano, por causa de la sequía, bajarán los rendimientos un 30%, quedando en 12,412.200 Kgs. grano. Esta campaña se aumenta el % de almendras “pelonas” (las que no se han abierto y la piel verde se seca en la almendra) bajando el rendimiento.

Hasta hace un tiempo la Lonja de Reus era el referente para los precios de frutos secos pero ha perdido el contacto con la realidad y ha dejado de serlo. UAGA señala que los precios están más del 30% por debajo que la campaña pasada, mientras la cosecha a nivel nacional ha bajado sobre un 15%. En EEUU hay un 15% más de cosecha, que supone mucho más que la mejor producción española. Aquí se había conseguido hacer mercados al margen de la almendra americana, con precios altos por la calidad de nuestra producción pero en el sector de frutos, como en el de cereal, la especulación, los contratos a futuro, etc. hacen que los precios no sean los justos.

El año pasado por estas fechas era 8,5 €/Kg, algo insólito. Desde que el almendro está en auge los precios deberían estar alrededor de los 6,5€ – 7 €/Kg y según se aproxima la campaña de turrones los precios deberían subir, aunque fuera poco; esa debería ser la tendencia. En UAGA no se alcanza a entender como los turroneros españoles elaboran sus productos con almendra americana por su peor calidad.

Por otra parte las exportaciones de almendra nacional está aumentando, consiguiendo buenos precios, pero esos precios no se trasladan al productor. Ante la falta de controles los almacenistas compran al precio más barato posible.

En relación con los robos de almendra, cada día más habituales, para evitarlos, UAGA insiste en la necesidad de que los almacenistas no compren almendra cuando su procedencia sea dudosa y en que las fuerzas del orden vigilen las entregas, como el cobre en las chatarrerías, para atajar ese mercado negro.

UAGA considera que se ha de seguir avanzando en la mejora varietal para conseguir una producción equilibrada, estable, de alta calidad, con polinización auto fértil, con alta resistencia a la sequía, y también a plagas y enfermedades

UAGA exige el mantenimiento de la ayuda estatal a la superficie, que debe recuperar las cuantías económicas de hace unos años, ya que está al borde de su desaparición.
UAGA lleva tiendo reclamando una medida agroambiental para proteger y defender al almendro tradicional, frente a las plantaciones intensivas. Es el único modo de mantener el cultivo en algunas zonas y de fijar población en las mismas.

En Aragón tenemos una almendra de gran calidad, muy apreciada y se debe trabajar para valorizarla y potenciar su consumo. Fuente:UAGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo