• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña aprobará un decreto en 2017 sobre gestión de deyecciones ganaderas

           

Cataluña aprobará un decreto en 2017 sobre gestión de deyecciones ganaderas

03/10/2016

«Tenemos que ver las deyecciones ganaderas como un recurso y no como un residuo. Esta es la base de la Estrategia Integral prevista por el departamento de Agricultura de Cataluña, para mejorar la actual gestión de las deyecciones ganaderas y que se concretará en un Decreto que el Gobierno tiene previsto aprobar en el primer trimestre del 2017 «. Así lo explicó el viernes la consejera Meritxell Serret.

Según Serret, esta estrategia implica «un cambio de modelo que quiere dar aún más importancia a la fertilización orgánica, apostando por una fertilización de excelencia, basada en el aprovechamiento de las deyecciones ganaderas, que además de aportar los nutrientes necesarios a los cultivos y de mejorar la calidad del suelo, nos permite aprovechar un recurso disponible, con lo que no sólo estamos contribuyendo a una mejora desde el punto de vista agronómico, sino también desde el económico y, sobre todo, el medioambiental «.

«Es pues necesario que esta estrategia incida en un modelo de gestión basado en la valorización de las deyecciones», dijo la consejera. La estrategia contempla tres líneas de actuación:

– Mejora en la gestión de las explotaciones agrarias,
– Innovación en las aplicaciones a los suelos y
– La mejora de los sistemas de control y seguimiento de estas aplicaciones.

Serret ha hablado también de las herramientas con que se cuenta para aplicar esta estrategia. En primer lugar, ha destacado la Oficina de Fertilización y Gestión de las deyecciones ganaderas, como polo de transferencia y formación de los agricultores y ganaderos con el objetivo de darles los conocimientos necesarios en la correcta gestión de las deyecciones y la fertilización. También se refirió a las aplicaciones informáticas que deben permitir una trazabilidad más rigurosa de las deyecciones ganaderas y hacer un seguimiento continuo a través de la DUN.

Otro eje que destacó Serret es el apoyo económico que el DARP da a los productores para los sistemas de tratamiento y, en concreto, para la adquisición de sistemas de tratamiento individuales. Concretamente, dentro PDR 2014-2020, se prevé un total de 15 M € para la mitigación del cambio climático y medidas agroambientales para gestión de la fertilización.

El departamento de Agricultura está trabajando en la creación de un marco legal que pasa por la modificación de la normativa actual para hacerla más eficaz en todo lo relativo a la gestión y tratamiento de las deyecciones ganaderas, y también en relación la gestión de la fertilización.

La consejera ha asegurado que el nuevo Decreto que está elaborando el departamento permitirá aplicar eficazmente esta estrategia integral, que es necesaria para garantizar la viabilidad económica y social de las cerca de 20.000 explotaciones ganaderas de Cataluña y de toda la población agraria y rural que hay detrás. Serret ha recordado el carácter estratégico del sector agroalimentario catalán para el desarrollo sostenible del país y la cohesión territorial. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo