• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden duplicar el contingente de inmigrantes no comunitarios para la fresa de Huelva

           

Piden duplicar el contingente de inmigrantes no comunitarios para la fresa de Huelva

26/09/2016

La organización profesional agraria UPA ha reclamado más mano de obra para afrontar las próximas campañas de fruta, cítricos y berries –entre las que se incluye la fresa-. Según el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, la mano de obra disponible ha sido “claramente insuficiente en las últimas campañas”, concretamente para la recolección entre los meses de abril y julio.

UPA apuesta por que los trabajadores y trabajadoras no comunitarios que vienen a realizar trabajos temporales al sector agrario, lo hagan “de forma regular” para poder garantizar que tanto el alojamiento como el trabajo lo realizan “en las mejores condiciones”. “Lo ideal es que sean personas experimentadas que han venido en campañas anteriores y repiten con las empresas”, explica Piedra.

“Necesitamos duplicar el contingente de trabajadores y trabajadoras asignados en la campaña 2015-16”, aseguran desde UPA, cuando vinieron 2.092 trabajadoras marroquíes y fueron insuficientes al final de la campaña, pues quedaron frutos sin recolectar en el campo.

“Esta contratación puede hacerse en origen, por ejemplo en Marruecos, con la condición de regresar a su país cuando cumplan su contrato”, ha señalado el responsable de UPA Huelva. Este sistema incluye alojamiento digno y gratuito, y el resto del año “pueden volver a sus países de origen con sus familias para poder regresar en campañas sucesivas si son necesarias para recolectar cítricos y fresas tardías, frambuesas, moras y arándanos”.

“Esta forma de proceder, que es la que garantiza el contingente, beneficia tanto a trabajadores como a la parte empleadora y permite relaciones laborables estables y continuadas en sucesivas campañas agrícolas”, defienden desde UPA.

La organización ha trasladado a la comisión de migraciones el sentir del sector agrario de Huelva y ha anunciado que el secretario general de UPA en la provincia, Manuel Piedra, será el representante de estos temas por decisión de la Comisión Ejecutiva Federal.

La Comisión Central de Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios Laborales en Campañas Agrícolas de Temporada se constituyó hace varios años en la sede de la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo