• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La claudicación de la UE ante Sudáfrica es un caballo de Troya que arruinará a la naranja española según AVA-ASAJA

           

La claudicación de la UE ante Sudáfrica es un caballo de Troya que arruinará a la naranja española según AVA-ASAJA

15/09/2016

La aprobación por parte del Parlamento Europeo (PE) del acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de África del Sur incluye importantes concesiones en materia citrícola a Sudáfrica que tendrán graves consecuencias para los intereses de la citricultura europea en general y de la naranja española en particular. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que el respaldo mayoritario que ha otorgado el PE al citado acuerdo en la votación celebrada hoy supone una claudicación en toda regla ante las presiones de Sudáfrica y sus aliados del norte de Europa, con el agravante de que esta nueva alianza comercial incidirá de lleno y de manera tremendamente negativa en el desarrollo de las campañas de exportaciones naranjera en los mercados europeos.

“Efectivamente –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– la decisión adoptada hoy se convertirá en un verdadero caballo de Troya que, bajo la coartada de un falso humanitarismo que no se corresponde en absoluto con la realidad de los hechos, tendrá efectos letales para nuestras naranjas”. El acuerdo establece una ampliación del periodo de importaciones de naranjas sudafricanas hasta finales del mes de noviembre, con lo cual, y al contrario de lo que sucede hasta ahora, la producción de Sudáfrica coincidirá en los mercados comunitarios con la presencia de las naranjas navelinas españolas que ya habrán entrado en plena fase comercial. Este exceso de oferta, sobre todo en ejercicios con cosechas elevadas como el que se avecina, ejercerán una presión bajista sobre las cotizaciones hasta el punto de comprometer seriamente la rentabilidad de la campaña.

El máximo responsable de esta organización agraria apunta que “la prórroga del período de importaciones de cítricos sudafricanos va a distorsionar el mercado, de tal manera que incluso podemos vernos obligados a cambiar nuestro mapa varietal si queremos seguir compitiendo en los mercados”. Sólo durante el pasado ejercicio, Sudáfrica exportó a Europa más de 400.000 toneladas de agrios, especialmente naranjas.

Además, Cristóbal Aguado alerta sobre otro factor de riesgo para la citricultura europea: la sanidad vegetal. “No podemos olvidar –subraya el presidente de AVA-ASAJA– que Sudáfrica ha incumplido de forma sistemática las normas de seguridad fitosanitaria mínimamente exigibles y, año tras año, ha inundado los mercados europeos de naranjas contaminadas con enfermedades tan peligrosas como la mancha negra. Pues bien, la UE no sólo no ha puesto coto a los desmanes sudafricanos en una materia tan sensible, sino que encima los ha premiado con la firma de este nuevo acuerdo. Esto es una desfachatez y hoy nos sentimos menos europeos que ayer. No es de extrañar que crezca el euroescepticismo cuando, como en este caso, se legisla en contra de los propios ciudadanos de Europa”.

Precisamente, y por lo que respecta al trasfondo político que ha rodeado a esta alianza, Aguado lamenta que “el Gobierno español no haya mostrado, en la trascendental reunión del Consejo de Europa, una oposición mucho más firme contra ese acuerdo o que, al menos, haya negociado algún tipo de compensación”, al tiempo que considera “especialmente lamentable y tramposo de cara a la opinión pública que se utilicen las causas humanitarias para justificar estas alianzas que en realidad esconden intereses económicos de empresas muy poderosas tanto de Europa como de Sudáfrica, que no es precisamente un país pobre”.

AVA-ASAJA valora muy positivamente el hecho de que la mayoría de los europarlamentarios españoles votaran en contra de este acuerdo y que la totalidad de los eurodiputados valencianos emitieran también un voto negativo. Sin embargo, Aguado considera “indignantes e incomprensibles los 9 votos a favor procedente del PP español, los 2 a cargo de europarlamentarios de UPyD, así como las 9 abstenciones protagonizadas por representantes de PSOE. “Se trata, sin duda, de una actitud muy poco meditada por parte de estos políticos que de forma equivocada se han posicionado en contra de los intereses de nuestra agricultura”. Finalmente, AVA-ASAJA expresa su agradecimiento a la labor de oposición al acuerdo que durante los últimos meses ha llevado a cabo el Copa-Cogeca, la entidad que reúne a las organizaciones agrarias y a las cooperativas europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo