• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Salvado de arroz para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular

           
Con el apoyo de

Salvado de arroz para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular

12/09/2016

Si bien en los últimos años hemos oído hablar mucho sobre el salvado de avena o de trigo, poco se sabe sobre el salvado de arroz. El salvado está formado por las capas más externas del grano, concretamente el pericarpio, testa y aleurona, que son eliminadas en el proceso de refinado del arroz blanco para el consumo humano. Aunque el salvado de arroz se está introduciendo lentamente en el mercado español y hoy día en nuestro país se emplea solo para la alimentación de animales, hace años que es muy popular en países asiáticos o en Norteamérica en muchas presentaciones que van desde aceite a harinas que se usan como ingredientes de recetas tradicionales.

Pero, ¿qué lo hace tan interesante para la salud? En el salvado de arroz están presentes de forma natural una multitud de sustancias funcionales con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipolipemiantes y antidiabéticas cuando son consumidas en pequeñas cantidades de forma frecuente.

Un grupo de investigadoras del Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de Sevilla, que lleva años trabajando en colaboración con el grupo de Tecnología y Aplicación de Enzimas del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular para descubrir las propiedades beneficiosas del salvado de arroz para la salud cardiovascular, ha publicado recientemente un estudio en el que demuestran que este extracto mejora la vasodilatación y las propiedades estructurales de las arterias de resistencia .

Los estudios de este grupo de investigación, liderados por las profesoras Mª Dolores Herrera y María Álvarez de Sotomayor, se han desarrollado en modelos genéticos de roedores con tendencia a la obesidad e hipertensión o al desarrollo de aterosclerosis debido al acumulo de colesterol en sangre. En estos estudios han empleado un Extracto Enzimático de Salvado de Arroz, que mejora las propiedades del salvado tradicional al protegerlo de la oxidación típica de este producto e incrementar la concentración de sus principios activos.

“Hemos podido observar que al suplementar la dieta de estos animales con el Extracto Enzimático de Salvado de Arroz conseguimos prevenir el incremento excesivo de peso y el desarrollo de hipertensión, así como mejorar el perfil lipídico, la resistencia a la insulina, la función vascular y el desarrollo de aterosclerosis. Además, vimos una mejora global en el estado proinflamatorio y de estrés oxidativo, las cuales son piezas clave que aceleran el inicio y desarrollo de cualquier patología del sistema cardiovascular”; afirma la investigadora principal del estudio, Cristina Pérez Ternero.

Hasta el momento, solo se dispone de estudios con este extracto enzimático de salvado de arroz en modelos animales, pero dado que la cantidad que un humano tendría que consumir para conseguir estos beneficios sería de entre 5 y 25 gramos al día (que aportan las mismas calorías que un bol pequeño de cereales de desayuno), el siguiente paso sería reproducir estos resultados en humanos.

¿Qué es la aterosclerosis?

El endurecimiento de las arterias (también llamado ateroesclerosis) ocurre cuando se acumulan grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias. Estos depósitos se denominan placas. Con el tiempo, estas placas pueden obstruir las arterias y causar problemas en todo el cuerpo porque dificultan el flujo de sangre a través de ellas.

Esta investigación se ha llevado a cabo en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia y en los laboratorios de Biología y Microscopía del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) y ha contado con la colaboración de investigadores como Juan Parrado, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la US y Rosalía Rodríguez, de la Universidad Internacional de Cataluña. Fuente: Universidad de Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo