• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Detectada por la Guardia Civil una explotación de cerdos en Murcia con graves deficiencias

           

Detectada por la Guardia Civil una explotación de cerdos en Murcia con graves deficiencias

08/09/2016

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de la operación ‘MAB II’, dirigida a esclarecer la supuesta insalubridad de una explotación de ganado porcino en Calasparra, ha denunciado al responsable de la granja por más de una decena de infracciones administrativas a la normativa reguladora de residuos, aguas, protección ambiental y sanidad animal. La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita (SEPRONA) recibió varios avisos alertando de unas supuestas irregularidades en una explotación ganadera de Calasparra, que habían generado cierto malestar debido a los fuertes olores e insalubridad. La Guardia Civil se desplazó a la finca para verificar el estado de las instalaciones, que en ese momento contaba con más de 400 cabezas de ganado porcino, entre madres reproductoras y lechones, destinados al consumo humano, y que presentaba un estado deficiente de mantenimiento, insalubridad y atención de los animales, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La inspección del establecimiento ha permitido hallar, diseminados en los distintos recintos de la granja, más de una docena de cerdos muertos y restos óseos, en distintos estados de descomposición, así como numerosos productos medicamentosos que, supuestamente, eran suministrados sin control veterinario, por el titular de la explotación.

La Benemérita ha constatado que el titular de la finca es la misma persona a la que, en 2014, le fueron instruidas diligencias por hechos similares cometidos en otra explotación ganadera de Calasparra, en la que fueron hallados más de medio centenar de cadáveres y restos óseos de ganado porcino que no habían sido gestionados correctamente. Los agentes han examinado la documentación que ampara la correcta retirada y gestión de material específico de riesgo (MER), a la vista del riesgo sanitario derivado de la mala praxis observada.

La operación ‘MAB II’ ha culminado con la denuncia al titular de la explotación ganadera por más de una decena de infracciones administrativas, por incumplimiento del Real Decreto de Ley 1/2001, de Aguas, Ley 4/2009, de Protección Ambiental Integrada y Ley 8/2003, de Sanidad Animal, por deficiencias en cuanto a la gestión de residuos de la granja, graves deficiencias en las instalaciones y en la balsas de purines y la carencia de de la documentación necesaria para el desarrollo de esta actividad. Los autores de este tipo de hechos pueden incurrir en infracciones graves y muy graves, sancionadas en la legislación vigente con multas de 3.001 euros hasta 1,2 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo