• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Desciende el paro agrario en agosto

           

Desciende el paro agrario en agosto

07/09/2016

El desempleo se recortó en pleno verano un 3,26%. Ese mes, cerca de diecinueve mil personas fueron dadas de baja del Sistema Especial Agrario El desempleo agrario cayó durante el mes de agosto un 3,26% (6.018 personas) y el número de afiliados dados de alta en el Sistema Especial Agrario (SEA) se redujo un 2,57% (18.932), frente a la cifra que se registró en julio. CCOO de Industria lamenta que el descenso intermensual del paro se vio empañado por la altísima rotación y temporalidad de los contratos y por la gran precariedad del empleo, ya que la mayor parte de los contratos fueron por obra y servicio. 6 de septiembre de 2016 Temporalidad, precariedad y altísima rotación son tres de los grandes males del empleo agrario. Las cifras que se registraron el pasado agosto lo vuelven a confirmar.

CCOO de Industria denuncia que el 93% de los contratos registrados ese mes fueron eventuales, menos del 5% indefinidos a tiempo completo y uno de cada tres a tiempo parcial. Además, en pleno verano se acumularon unos niveles inadmisibles de infradeclaración de jornadas cotizadas. Campan a sus anchas los empresarios y empresarias irresponsables que atentan contra el sistema público de la Seguridad Social y contra los derechos económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras, denuncia el sindicato. El número de personas que en agosto estaban registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) como desempleadas agrarias se situó en 178.636. Durante aquel mes abandonaron las listas del paro 6.018 hombres y mujeres (un 3,26% menos que en julio). La variación interanual fue del 8%. El 41,16% de los parados agrarios (73.531) se encuentran en Andalucía, el 9,9% en Castilla-La Mancha (17.686), el 9,32% en la Comunidad Valenciana (16.631), el 6,34% en Extremadura (11.337), el 5,70% en Murcia (10.197), el 5,59% en Catalunya (9.989) y el 5,41% en Castilla y León (9.673). En 14 comunidades autónomas cayó el desempleo agrario en agosto frente al mes de julio (destacó Andalucía por la vendimia francesa, además de Canarias, Castilla-La Mancha, Catalunya, País Valencià y Galicia). En Extremadura, Murcia y Aragón se produjo un repunte. El 25,57% de las personas en desempleo en el sector agrario son extranjeras. En este colectivo son 45.685 los que no tienen trabajo, un 5,27% menos que en julio y más de dos puntos que los autóctonos.

Para CCOO es especialmente preocupante la situación de las personas que están excluidas del sistema de protección por desempleo. El sindicato denuncia que 230.000 eventuales agrarios de fuera de Andalucía y Extremadura que han cotizado al desempleo, siguen sin tener derecho a prestaciones asistenciales porque el Gobierno del PP incumple el acuerdo de integración del REASS en el Régimen General. Para CCOO es urgente y necesario acabar con esta discriminación y establecer el derecho a la protección asistencial para todos los trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios del país. Fuente: CCOO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo