• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Denuncian incumplimientos del etiquetado de origen de la carne de ovino

           

Denuncian incumplimientos del etiquetado de origen de la carne de ovino

07/09/2016

Pese a ser un sector tan relevante, en los últimos 10 años el ovino ha experimentado una “considerable” reducción en el número de animales de la cabaña tanto a nivel nacional como autonómico, debido principalmente a la escasa rentabilidad de estas explotaciones. Así, desde 2006 se han perdido 8 millones de cabezas de ganado ovino a nivel nacional (-26,5%), mientras que el descenso en Extremadura se ha situado en un 23% menos con la desaparición de 1.000.000 de ejemplares.

En cuanto a la producción de carne, España ha pasado de producir 224.000 toneladas de carne en 2005 a 116.000 toneladas en 2015 (casi la mitad), suponiendo una reducción para la región del 22% (de 5.148 toneladas en 2005 a 4.052 toneladas en 2015). Para Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, esto se debe fundamentalmente a la pérdida de rentabilidad de las explotaciones por los bajos precios que perciben los productores, que en 2016 van a reducirse en un 6% con respecto al año anterior: “Esto se da por las importaciones masivas que realiza España, principalmente procedentes de Nueva Zelanda e Italia, que este año se han situado en el entorno de las 9.200 toneladas de carne”, señala Huertas.

Pese a la buena marcha de las exportaciones españolas (en 2015 nuestro país ha exportado 30.000 toneladas y 1.000.000 de animales vivos), la bajada del consumo interno y la estacionalidad del mismo (principalmente Pascua y Navidades) sigue mermando las producciones de ovino. En los últimos 10 años el consumo interno ha descendido un 40%, siendo del 73% desde los últimos 13 años.

UPA-UCE apunta a que el descenso en el consumo se debe en parte a “ciertos tópicos instalados en la sociedad”, como que se trata de un tipo de carne que requiere mucha preparación y se vende en piezas muy grandes, lo que aleja a públicos jóvenes de su consumo.

Asimismo, desde la organización denuncian el incumplimiento en el etiquetado de origen, que ha posibilitado que las carnes procedentes de otros países no se distingan de las originarias de España, y las importaciones no responden a los parámetros de calidad y sabor que exige el consumidor español: “Esto ha provocado un rechazo de la sociedad española a esta carne debido al fraude que se comete todavía en muchos supermercados y carnicerías”, incide Huertas.

Desde UPA-UCE exigen que la Administración autonómica vigile y controle el cumplimiento del Reglamento europeo 1337/2013, que obliga a especificar en el etiquetado cárnico el lugar de cría, cebo y sacrificio; con el objetivo de garantizar la transparencia de los productos cárnicos.

Asimismo, Huertas anima a los consumidores a que “se reconcilien con la carne de cordero”, ya que se trata de “un producto de gran calidad que debe ser un elemento imprescindible en una dieta sana y equilibrada”, destacando en este sentido el trabajo que se lleva a cabo desde la Interprofesional del sector (INTEROVIC).

PAC

Desde la organización profesional agraria también han manifestado su “preocupación” por la inestabilidad que generan las constantes reformas de la Política Agraria Común que se están llevando a cabo: “Todavía no hemos terminado de asentar la actual PAC, y ya se están iniciando las conversaciones de cara a los cambios que se van a introducir en 2020”.

El secretario general de UPA-UCE asegura que “vamos a luchar por el mantenimiento de las ayudas asociadas a la producción de este sector, ya que es el único elemento para generar estabilidad en el mantenimiento de la cabaña ganadera ovina que, por sí sola y a merced de la actual situación de mercado, desaparecería en gran medida”.

Huertas recuerda que esto supondría la pérdida de importantes beneficios que este sector genera en la sociedad, tanto desde el punto de vista del empleo (el ovino es una de las ganaderías más sociales que proporciona puestos de trabajo en zonas sin otras alternativas laborales), económico o medioambiental (el sector tiene una importante función en materia de gestión y conservación del territorio, además de ser indispensable en la lucha contra incendios). Fuente:UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo