• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero valenciano busca alternativas a la quema de la paja

           

El sector arrocero valenciano busca alternativas a la quema de la paja

06/09/2016

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado el estudio, junto al sector y la Administración local, de una nueva gestión de los restos de la cosecha del arroz para evitar la quema tradicional de la paja.

En una reunión a la que han asistido el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, representantes de organizaciones agrarias y de una decena de ayuntamientos con arrozales en el entorno del Parque Natural de la Albufera, la conselleria ha presentado al sector un informe técnico de afección de la Leersia Oryzoide en una parte de la superficie cultivada.

La presencia de esta mala hierba puede justificar, por razones fitosanitarias, la quema de la paja del arroz este año, que se realizará de una manera coordinada y eficiente, buscando la minimización de las molestias ocasionadas por el humo sobre las zonas con población.

A este respecto, Rodríguez Mulero ha señalado que hay que consensuar una postura entre el sector, la administración local y autonómica y trasladarla al Ministerio de Agricultura y la Unión Europea, que compatibilice la mejora de la calidad de las aguas de la Albufera y la viabilidad de la actividad económica del cultivo del arroz.

Además, ha añadido que la quema es una de las técnicas que facilita la lucha contra las malas hierbas, los hongos y las bacterias que afectan a la planta del arroz, pero el futuro pasa por utilizar los fondos europeos para buscar alternativas que hagan que la quema de la paja del arroz sea completamente prescindible.

En esta reunión, la primera que reúne a todas las partes afectadas, el secretario autonómico ha anunciado que la búsqueda de una solución común requerirá la elaboración de un plan para mejorar las condiciones medioambientales del agua y del cultivo.

Asimismo, ha indicado que en las 14.000 hectáreas de arrozal en el entorno del Parque Natural de la Albufera se genera un volumen de paja que hay que retirar sin quemar y que es el objetivo hacia el que hay que dirigirse. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo