• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé que la cosecha de caqui aumente un 13% en la Comunitat Valenciana

           

Se prevé que la cosecha de caqui aumente un 13% en la Comunitat Valenciana

05/09/2016

LA UNIÓ de Llauradors informa que la cosecha de caqui en el conjunto de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana será un 13% superior a la de la pasada campaña con una previsión de alrededor de 290.000 toneladas. El 89% de la producción de caqui en España se concentra en nuestro territorio y en la comarca de la Ribera Alta se sitúa prácticamente la mitad de la misma.

El 98% de la producción de caqui de la Comunitat Valenciana se ubica en la provincia de Valencia, sobre todo en la Ribera Alta, la Vall d’Albaida y l’Horta. La cosecha aumentará en la Ribera Alta, un 14%, y en l’Horta, un 5%. En el resto de comarcas productoras como Camp de Turia, Camp de Morvedre, Ribera Baixa y la Costera, por el contrario hay un descenso previsto del 16%, 21%, 6% y 14%, respectivamente. En la Vall d’Albaida la producción se mantiene prácticamente igual. La provincia de Castellón, que tiene casi el 1,5% del total de producción autonómica, se prevé un aumento en la Plana Alta y Baixa del 37 y 49%, respectivamente, mientras que en el Alto Palancia disminuirá la cosecha un 15%. En la provincia de Alicante el cultivo del caqui es prácticamente residual. Para el resto de zonas productoras del Estado se espera un aumento del 20% en Extremadura y de un 7% en Andalucía.

De la campaña cabe destacar por el momento la ausencia de problemas climatológicos y la irrupción de la mosca blanca que en algunas parcelas, sobre todo en la comarca de la Ribera Alta, ha supuesto graves problemas. No obstante la primera generación de mosca de la primera quincena de julio tuvo una fuerte incidencia, pero la segunda afortunadamente ya no ha tenido las consecuencias tan negativas que se preveían y cabrá esperar a la tercera, sobre finales de agosto, para calibrar el resultado. En este sentido LA UNIÓ aconseja a los agricultores seguir los consejos y asesoramiento de los técnicos de la Conselleria de Agricultura e insiste en la necesidad de evitar los tratamientos indiscriminados y a deshora. Así, aboga por una mayor coordinación entre Administración y agricultores para controlar de forma efectiva la mosca o la agilización de autorizaciones excepcionales de fitosanitarios específicos para combatir nuevas plagas y enfermedades del caqui, entre otras cosas.

Un hecho denunciable de esta campaña es el intento de algunos desaprensivos de pretender comprar caqui a resultas. Esta practica, que en su día fue habitual en cítricos y que provocó una de las mayores crisis de precios que se recuerda, es ilegal y por eso LA UNIÓ se pone a disposición de los agricultores, en el caso de que no les hagan contrato, para presentar denuncias totalmente anónimas ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en virtud de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta organización profesional agraria asegura que no va a consentir que se generalice una práctica sumamente perjudicial para los intereses de los productores.

LA UNIÓ desea resaltar así mismo la importante labor que realiza el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer en la promoción y concentración de la oferta. En este último aspecto señala que “es impresentable que ciertos comerciantes se estén aprovechando, sin aportar a la DO ni pagar un céntimo, de la promoción de nuestro caqui a nivel mundial y esto no debería ser así porque se benefician de aquellos que sí invierten y apuestan”. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo