• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nuevo programa de promoción del consumo de frutas y hortalizas en las escuelas con el inicio del curso

           

Nuevo programa de promoción del consumo de frutas y hortalizas en las escuelas con el inicio del curso

05/09/2016

El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las escuelas 2016-2017 se desarrollará en 14 comunidades autónomas, todas excepto Cantabria, Madrid y País Vasco, a lo largo del curso escolar que comienza la próxima semana, con el objetivo principal de contribuir a la adquisición de hábitos saludables entre los escolares y prevenir la obesidad.

Como consecuencia del marco competencial en España, el nivel administrativo más apropiado para la aplicación del Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas es el autonómico o regional, según recoge el Plan elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Para el período 2016/2017 en España se desarrollarán 14 Estrategias de consumo de frutas y verduras en las escuelas.

Los destinatarios y los productos que se promocionarán han sido elegidos por las Comunidades Autónomas en sus respectivos planes. No obstante, la distribución de edad de los niños es, con carácter general de 6 a 12 años. En cuanto a los productos seleccionados son básicamente fruta fresca, verduras y hortalizas frescas, verduras y hortalizas mínimamente procesadas y zumo de frutas.

El Plan fue puesto en marcha por la Comisión Europea en 2009 y es financiado por la UE y las administraciones nacionales, que en el caso español son las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura principalmente, con una aportación privada, para el próximo curso de 170.665 euros. La financiación comunitaria para el año 2016-2017 será de 11 millones de euros y la cantidad prevista para ser cofinanciada por España asciende a 3,38 millones de euros.

FEPEX valora muy positivamente el fomento del consumo de frutas en las escuelas y en especial se considera de gran trascendencia la dimensión educativa de los programas ya que es una de las vías más eficaces para contrarrestar la publicidad agresiva de los productos sustitutivos.

El curso 2016/2017 será el octavo desde que comenzó el programa de promoción del consumo de fruta en las escuelas en la UE y concluye el 31 de julio de 2017. España ha desarrollado el programa en todas las convocatorias.

Este curso, es además, el último año en el que se desarrollará el Plan de promoción, tal y como se ha desarrollado hasta ahora, ya que en agosto de este año ha entrado en vigor la nueva normativa comunitaria, por la que se une la promoción de frutas y de leche en los colegios, recogida en el Reglamento (UE) 2016/791 del Parlamento europeo y del Consejo del 11 de mayo de 2016. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo