• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA sale al paso de las declaraciones del dirigente de UGAL-UPA, Matías Llorente

           

ASAJA sale al paso de las declaraciones del dirigente de UGAL-UPA, Matías Llorente

01/09/2016

La organización agraria ASAJA reta al secretario general de UGAL-UPA, Matías Llorente, a que demuestre documentalmente, si es que puede, que los socios de su cooperativa UCOGAL, o de otras cooperativas de la provincia, cobran el maíz y otros cereales a precios superiores a los que fija la Lonja de León, ya que únicamente así podrá tener autoridad moral para criticar la gestión que hace la Lonja reflejando semanalmente los precios de mercado en las fechas inmediatamente anteriores a la sesión que se celebra. Aún así, ASAJA le recuerda a Matías Llorente que los precios que recoge la Lonja son los del mercado libre, no los del mercado cooperativo, en el cual, al ser los propios agricultores dueños de su propia empresa, pueden establecer las condiciones de compraventa que estimen, incluso dejarse arruinar para que gane la cooperativa. Son los agricultores los que libremente deciden si pertenecen a una cooperativa o si se entienden con los almacenistas privados, y tan legítima es una opción como otra. En la provincia de León hay almacenistas de cereales muy profesionales, honrados y decentes, sin los cuales sería impensable el desarrollo que actualmente hay en el campo.

La obsesión de Matías Llorente de anular la actividad de la Lonja Agropecuaria de León data desde el momento de su creación, y se recrea cada año por estas fechas con una crítica similar, infundada, y que le desautoriza como líder agrario creíble. ASAJA coincide con el dirigente de UGAL en una sola cuestión: que los precios son bajos. Efectivamente son bajos en León y en el resto de España, e incluso paradójicamente más bajos que en el país vecino Francia, y seguramente algún abuso se producirá por parte de los operadores, tanto como poca complicidad se detecta por parte de las cooperativas para hacer políticas que impulsen mercados más justos y transparentes.

ASAJA pide al responsable de UGAL – UPA que se centre en los suyo y no derroche esfuerzos en cuestionar proyectos exitosos impulsados por ASAJA, como es la Lonja Agropecuaria de León y la Asociación de Juntas Agropecuarias, y que todos juntos trabajemos en mejorar los precios y la renta de los productores sin la necesidad de empezar por “matar al mensajero”, que es lo que pretende al cuestionar la labor de la Lonja. Todo apunta a que Matías Llorente, como presidente de una cooperativa que compra cereal, lo que quiere es una opacidad total en los mercados para liquidar a los socios por debajo de los precios de mercado y no tener una contestación de la masa social a la que se debe.

Por último, ASAJA quiere agradecer a los componentes de la Lonja, tanto a los que representan al sector productor como a los que representan a la parte almacenista, así como a los funcionarios de las distintas administraciones, su trabajo abnegado por asistir a las sesiones, recabar amplia información sobre las transacciones, y fijar unas cotizaciones incontestables desde el punto de vista profesional, y agradecer al equipo de gobierno de la Diputación la ayuda que cada año le otorga para financiar parte de su coste económico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo