• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reino Unido es el quinto cliente de las exportaciones cárnicas españolas por lo que preocupa el Brexit

           

Reino Unido es el quinto cliente de las exportaciones cárnicas españolas por lo que preocupa el Brexit

26/07/2016

El Grupo de Elaborados de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), que agrupa a las principales empresas españolas fabricantes de derivados cárnicos, ha analizado el impacto que puede tener la salida del Reino Unido de la Unión Europea para el sector cárnico español.

El Reino Unido es el quinto país de destino de las exportaciones cárnicas españolas, que han registrado importantes crecimientos en los últimos años, tanto en embutidos curados y cocidos como en jamones y paletas curados. En embutidos curados, se vendieron al mercado británico 11.270 tm el pasado año, con un crecimiento acumulado del 67% desde 2011, mientras que en jamones curados, las exportaciones fueron de 3.578 tm, con una progresión exponencial desde las 404 tm vendidas en 2011. Por ello, estas buenas cifras pueden verse resentidas por la nueva situación jurídico-comercial, la depreciación de la libra y el nuevo marco futuro de relaciones comerciales con las islas británicas.

En una mesa redonda en la que han intervenido Cleto Sánchez Vellisco, Subdirector General de Asuntos Agrícolas y de Pesca (Ministerio de Asuntes Exteriores y Cooperación), Agustín Velilla, Subdirector General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios (Ministerio de Economía y Competitividad), Jaime Palafox, experto en comercio exterior, y Daniel de Miguel, Director de la OECE, se analizaron los posibles escenarios para el «Brexit». Estos pasan por la integración del Reino Unido en el Espacio Económico Europeo (como otros países como Suiza o Noruega), la implementación de un acuerdo de libre comercio con la UE o situarse como un país tercero más, con aplicación de aranceles a las mercancías importadas.

En todo caso, el Reino Unido es un país netamente importador de alimentos y en el que los productos españoles se han posicionado de forma positiva en los últimos tiempos, gozando de una positiva apreciación por parte de los consumidores británicos y el sector de restauración. Por ello, se espera que los efectos para nuestro sector no sean especialmente negativos a medio plazo si se produce definitivamente la salida del país británico de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo