La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, recalcó ayer en el Parlamento en que la Junta de Andalucía “ha hecho lo que tenía que hacer” para solicitar la revisión de las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC), y que de hecho ha sido “la única comunidad autónoma que presentó en tiempo y forma una propuesta de revisión, que era razonable y objetivamente argumentada”. Carmen Ortiz ha lamentado que el Gobierno central ni siquiera permitiera que las comunidades autónomas debatieran la propuesta andaluza en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado día 30 de junio en Madrid.
En su intervención, Carmen Ortiz ha explicado que esta actuación de la Consejería daba respuesta a un mandato del Parlamento, que aprobó varias iniciativas instando al Gobierno de España a revisar el modelo de esta ayudas dirigidas a sectores con especiales dificultades y en riesgo de abandono. Asimismo, la consejera ha recordado que la propuesta andaluza “atendía a las demandas de las organizaciones que representan a los sectores afectados”. “Hemos cumplido con nuestra obligación y nuestra responsabilidad y lo hemos hecho con la convicción de que defendíamos a sectores que lo necesitaban y que recibieron un trato discriminatorio e injusto en la última reforma de la PAC”, ha concluido Ortiz.
Tras explicar que este era el momento procesal de plantear la revisión de las ayudas asociadas porque así lo contempla el reglamento europeo y porque la Conferencia Sectorial entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas celebrada en enero de 2014 acordó que se haría antes del 1 de julio de 2016, la consejera se ha quejado de que esta Conferencia se convocara en el último día de plazo y que el Gobierno se negara a crear un grupo de trabajo para estudiar la petición andaluza. ”Andalucía no ha llevado una propuesta contra ningún territorio ni sector, y precisamente para que todas las comunidades autónomas pudieran analizar y posicionarse, solicitamos la creación de un grupo de trabajo”, ha explicado la consejera. Ortiz ha recalcado que además, “y sin que nos correspondiera, realizamos hasta la propuesta financiera de reajuste de ayudas, basada en la modulación y en la eficacia” de estos incentivos sin perjudicar a otros sectores ni tocar la cuantía dedicada al pago básico. La consejera se ha quejado de que el Gobierno no trasladara esta propuesta a las comunidades autónomas y propusiera una fórmula que afectaba al pago básico y en la que todas las comunidades perdían asignación.
La propuesta andaluza solicitaba la inclusión del olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro entre los sectores con derecho a acogerse a las ayudas asociadas por tratarse de ámbitos en dificultades y con riesgo de abandono por factores como, por ejemplo, la baja rentabilidad. Asimismo, la Junta de Andalucía solicitaba la revisión de las actuales ayudas para la remolacha, los frutos de cáscara, caprino y vacuno de leche. Fuente: Junta de Andalucía





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.