Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Técnicos de la Comunidad Valenciana están informando sobre el manejo de las moscas blancas del caqui

           

Técnicos de la Comunidad Valenciana están informando sobre el manejo de las moscas blancas del caqui

20/07/2016

Personal técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural está participando estos días en diversas sesiones divulgativas en la comarca de La Ribera sobre las moscas blancas del caqui.

El año pasado se detectaron los primeros ataques importantes de estos insectos en diversos municipios de la Ribera en los que se cultiva caqui. Tras su identificación se pudo comprobar que varias especies de moscas blancas que suelen estar presentes en el cultivo de los cítricos se habían adaptado al cultivo del caqui.

Se trata de ‘Dialeurodes citri’ y, en menor medida, ‘Paraleyrodes minei’. Estas moscas blancas poseen unas larvas que se fijan a la superficie del envés de las hojas y chupan la savia de los árboles. Su acción provoca un daño directo por un debilitamiento del árbol, pero todavía es más importante el daño indirecto, por segregar una melaza azucarada sobre la que crece un hongo conocido como negrilla. Esta negrilla que puede llegara cubrir todo el árbol y los frutos, pudiendo provocar la depreciación de la calidad comercial de la fruta.

El aumento de la superficie de cultivo de caqui, unido a la frecuente presencia de parcelas colindantes a los cítricos, ha hecho que se hayan adaptado a esta situación y ahora también ataquen al caqui.

Aunque existen enemigos naturales de estas moscas que también se han detectado en la Comunitat Valenciana, su acción es todavía insuficiente para ofrecer un control satisfactorio y suficiente.

Desde el año pasado, la conselleria ha puesto en marcha un seguimiento de su ciclo biológico, y realiza avisos en los momentos oportunos, para que los agricultores puedan intervenir cuando los niveles de individuos superen los umbrales de daño.

Por otro lado, la conselleria también está trabajando en unos ensayos de eficacia, en los que se han probado diversos productos fitosanitarios para su control, así como unos ensayos de estrategias de control, en los que se compara la eficacia de los tratamientos en distintos momentos del ciclo de la mosca.

Para el año 2016, la conselleria ya ha conseguido que el Ministerio de Agricultura autorice de forma excepcional la utilización de un producto fitosanitario para el control de moscas blanca en caqui; se trata de producto que ya ha mostrado su eficacia en los cítricos.

Una vez finalicen los ensayos de eficacia, se intentará agilizar y aumentar la disponibilidad de herramientas para que los agricultores puedan hacer frente a estos nuevos problemas con mayores garantías de éxito. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo