• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La producción de cereales en Castilla y León sube un 34% mientras que la rentabilidad solo un 4%

           

La producción de cereales en Castilla y León sube un 34% mientras que la rentabilidad solo un 4%

18/07/2016

Pagina nueva 4


Bordeando el ecuador la campaña de recolección del cereal en Castilla y León,
ASAJA confirma la regularidad de los rendimientos que se están obteniendo en la
mayor parte de lo cosechado en la Comunidad Autónoma. “Los rendimientos, contra
otras campañas, son razonables, pero aún así, los agricultores temen una campaña
de escasa rentabilidad, por culpa de unos precios totalmente irracionales”,
critica la organización agraria. Así, mientras que las estimaciones de ASAJA
apuntarían que se recogería un 34 por ciento más de grano que en 2015, “el valor
de la cosecha solo subiría un 4,3 por ciento, porque las cotizaciones del cereal
están en niveles vergonzosos”.

 


ASAJA confía en que este hundimiento de los precios atienda a presiones
especulativas del momento de salida de la cosecha, puesto que el contexto
internacional es más favorable a subidas. La OPA recuerda sobre la importancia
que tiene para el agricultor vender en el momento más adecuado para sus
intereses.

 

 


Superficie cosechada

 

A
fecha 15 de julio, la recolección avanza de sur a norte de Castilla y León. En
Ávila, Segovia, Zamora y Valladolid el porcentaje de cebada cosechada superaría
el 80 por ciento, en Salamanca y Palencia alrededor del 50 por ciento de la
cebada, en Burgos y León sobre un 30 por ciento, y en Soria apenas se ha
iniciado. También ha comenzado estos días de julio la recogida de trigo, que es
más tardía.

 

 


Producciones

 

A
tenor de lo que se observa a pie de cosechadora, las estimaciones de los
servicios técnicos de ASAJA en las diferentes provincias de Castilla y León
apuntan una cifra global de 7.245.178 millones de toneladas de cereal, de las
que 3.638.433 corresponden a trigo; 2.988.791 a cebada; 259.226 a centeno;
274.163 a avena, y 84.522 a triticale.

 

 


Rendimientos

 


Contra otros años en los que hay grandes oscilaciones entre las zonas más
productivas y las que menos, esta campaña la situación es bastante homogénea. La
producción media de Castilla y León rondaría los 3.800 kilos por hectárea: por
encima de los 4.000 estarían Burgos y Palencia, por encima de los 3.600 kgs/Ha
Valladolid, Zamora y León (en esta provincia debido principalmente a la
superficie de cereal cultivada en regadío)
; sobre los 3.300 Salamanca,
Soria y Segovia, y cerca de 2.800 en Ávila. En términos generales, se observa
una mayor subida de rendimientos en las zonas tradicionalmente menos
productivas, las del sur de la Comunidad.

 

 


Orientación productiva

 

La
superficie cultivada en Castilla y León durante las últimas campañas se mantiene
prácticamente estable en número de hectáreas. Tanto en 2015 como en 2016 se
observa una ligera bajada de los cereales de invierno, y una mayor apuesta por
las leguminosas grano, oleaginosas y forrajes.

 

 


Nivel de aseguramiento

 

Se
refuerza el nivel de aseguramiento en herbáceos, algo doblemente positivo si
tenemos en cuenta que el 70 por ciento de la superficie siniestrada por pedrisco
hasta el momento corresponde a Castilla y León.

 

La
media de superficie asegurada en la Comunidad Autónoma está en un 77,17 por
ciento, aunque hay desigualdades por provincias: por encima de la media de
aseguramiento estarían Soria, León, Burgos, Valladolid y Palencia; por debajo
Ávila, Segovia, Salamanca y Zamora. Fuente: ASAJA Castilla y
León.

 

 

Estimación de producciones
de cereales Castilla y León


 

Media kg/ha

Superficie (ha)

Producción (t)


Ávila

2.786

107.635

299.875


Burgos

4.602

396.870

1.826.440


León

3.707

105.097

389.544


Palencia

4.230

299.928

1.268.806


Salamanca

3.350

132.050

442.394


Segovia

3.303

162.177

535.650


Soria

3.324

221.823

737.269


Valladolid

3.731

315.580

1.177.416


Zamora

3.672

154.646

567.785


Castilla y León

3.822

1.895.806

7.245.178

*
Fuente: SS.TT. ASAJA Castilla y León sobre datos comisiones provinciales de
estadística

 

 

Aseguramiento cultivos
herbáceos 2016 por provincias


 

Superficie
cultivada

Superficie
asegurada

% asegurado


Ávila

126.494

67.060,17

53,01%


Burgos

462.275

377.745,67

81,71%


León

113.670

100.215,56

88,16%


Palencia

345.380

278.329,84

80,59%


Salamanca

163.300

101.682,32

62,27%


Segovia

195.301

120.140,04

61,52%


Soria

267.655

249.164,27

93,09%


Valladolid

413.334

332.810,47

80,52%


Zamora

197.225

135.821,56

68,87%


Castilla y León

2.284.634

1.762.969,90

77,17%

*
Fuente: SS.TT. ASAJA CyL sobre datos Agroseguro y Consejería Agricultura

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo