Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Autorizada la contribución al Convenio de Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional y a su Iniciativa MedWet en favor de los Humedales Mediterráneos

           

Autorizada la contribución al Convenio de Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional y a su Iniciativa MedWet en favor de los Humedales Mediterráneos

18/07/2016

El Consejo de Ministros autorizó el viernes las contribuciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional y a su Iniciativa MedWet en favor de los Humedales Mediterráneos por un importe de 140.611 euros.

El “Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas” (Ramsar, Irán, 1971), más conocido como Convenio de Ramsar, es un tratado intergubernamental pionero en el campo del derecho ambiental internacional y único dedicado a la conservación de un tipo específico de ecosistema, los humedales.

Su objetivo fundamental es facilitar la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos en todo el mundo a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible. Los países miembros adquieren al firmarlo distintos compromisos de conservación a largo plazo, entre los que destacan la inclusión de humedales de su territorio en la “Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional”, asegurando la conservación de las características ecológicas de los humedales allí incluidos.

La Lista Ramsar es un registro de excelencia internacional que agrupa los humedales más valiosos del Planeta y cuenta con 2.241 zonas húmedas, más de 215 millones de hectáreas, representativas de 169 países.

El 22 de septiembre de 1981 el Congreso de los Diputados autorizó la adhesión al Convenio, y con fecha 18 de marzo de 1982 el Rey firmó el Instrumento de Adhesión de España a este tratado intergubernamental. Desde entonces, nuestro país ha incluido en la Lista Ramsar 74 humedales de Importancia Internacional, más de 306.000 hectáreas.

HUMEDALES MEDITERRÁNEOS

MedWet es una iniciativa regional de colaboración a largo plazo que apoya la conservación y el uso racional de los humedales mediterráneos en el marco del Convenio de Ramsar (el articulado de este tratado alienta el establecimiento de iniciativas regionales de diferente tipología). En 1997, durante la COP7 de Ramsar, MedWet fue reconocida oficialmente como Iniciativa Regional Ramsar, promoviendo activamente la aplicación del Convenio en el Mediterráneo.

Es un foro de países mediterráneos, centros especializados en humedales y organizaciones internacionales relacionadas con el medio ambiente que se reúnen para discutir e identificar temas importantes, así como para emprender acciones en favor de la protección de los humedales.

MedWet también presta apoyo a los países mediterráneos para la evaluación del valor económico, social y ecológico de los humedales, ofreciendo herramientas técnicas y garantizando la gestión eficaz de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo