Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden en Extremadura que se amplíe a 60 km el ratio de acción por plagas

           

Piden en Extremadura que se amplíe a 60 km el ratio de acción por plagas

13/07/2016

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Junta de Extremadura que se amplíe el ratio de acción –al menos en 60 kilómetros– a todas aquellas parcelas extremeñas dedicadas al cereal de invierno (trigo, avena y cebada) que se han visto seriamemente afectadas por plagas y enfermedades, tales como el mosquito de trigo o el gusano de alambre.

Tras estudiar el informe técnico emitido por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio, APAG EXTREMADURA ASAJA subraya que en el mismo “sí se reconoce” las plagas en las zonas donde se cultiva el trigo, pero “en las de avena y cebada hay un gran vacío”, por lo que insta a la Junta que se amplíe el ratio de acción para combatirlas eficazmente.

Así lo ha señalado este martes en rueda de prensa el Presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, Juan Metidieri, quien asevera que las plagas “están haciendo estragos” en zonas cerealistas de Extremadura –especialmente las ubicadas en la Campiña Sur– .

Ante esta situación, ha solicitado que en la modificación de la orden del Plan Infoex en temporada alta de incendios se haga especial mención de estas plagas que tanto están afectando en las explotaciones ceralistas.

En su intervención ha hecho mención, en concreto, a la producción de trigo, cuyo rendimiento ha sido especialmente bajo, debido a las plagas y enfermedades, a pesar de las optimas condiciones climatológicas de los ultimos meses de esta primavera.

Por otro lado, Metidieri ha resaltado que, debido a la alta incedencia de plagas y enfermedades en parcelas dedicadas al cereal en esta campaña, la solicitud de autorizar la quema controlada de rastrojos defendida desde el primer momento por APAG EXTREMADURA ASAJA ha cobrado más fuerza.

Por ultimo, el Presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA ha agradecido a todos los ciudadanos y ayuntamientos que se han sumado a la campaña de firmas y mociones presentadas en beneficio de una producción “tan importante para nuestra tierra como son los cereales de invierno”, ha apuntado.
Cabe señalar que durante estos meses se han recogido más de 6.000 firmas, en papel y también a través de internet, con el fin de solicitar la autorización de la quema controlada de rastrojos para evitar plagas, y aliviar así la «gravísima» situación que atraviesan las explotaciones de cereal de secano en esta comunidad. Fuente: APAG-Extremadura_ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo