• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Ignacio Senovilla será el único represante español en los grupos de trabajo del PE sobre el futuro de la remolacha

           

Ignacio Senovilla será el único represante español en los grupos de trabajo del PE sobre el futuro de la remolacha

13/07/2016

El secretario federal de Agricultura en UPA y vicesecretario general de UPA Castilla y León, Juan Ignacio de Antonio Senovilla, participará hoy 3 de julio en Bruselas en una de las cuatro mesas organizadas por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en la que se abordará el futuro del sector remolachero después de la desaparición del sistema de cuotas a partir del 1 de enero de 2017.

Serán ocho intervinientes procedentes de los países más productores de Europa quienes expongan sus planteamientos al frente de los cuales estará el responsable de UPA como único representante español en este importante foro de análisis, debate y propuestas.

UPA recuerda que la Unión Europea (UE) suprimirá a partir del 1 de enero del 2017 el sistema de cuotas de azúcar -por Estados miembros- y, en este escenario son muchas las incertidumbres que existen en relación al futuro que le depara a uno de los cultivos más importantes del campo de Castilla y León.

Nuestra organización trasladará planteamientos de firme apoyo a un sector clave en el asentamiento de población en el medio rural argumentando que para nuestro país es crucial fomentar e impulsar un cultivo que mantiene abiertas cuatro fabricas en Castilla y León, que permite la supervivencia de 45.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta, y cuyos productores responden a un modelo de explotación familiar con apenas cinco hectáreas por titular.

Además el responsable sindical de UPA va a exponer con todo lujo de detalles aspectos relacionados sobre las bondades del cultivo de la remolacha a nivel medioambiental y de consumo responsable de agua, donde contamos con aproximadamente veinte explotaciones que utilizan como sistema de riego un método de energía limpia a través de placas solares.

UPA recordará hoy, en el grupo de trabajo europeo, que España es líder de producción por hectárea en Europa, consume 1,3 millones de toneladas de azúcar al año mientras que la producción se limita a apenas medio millón de toneladas, y que son 6.500 remolacheros jóvenes los que con este cultivo fijan población en la actualidad.
Nuestra organización expondrá, por otro lado, el enorme esfuerzo profesional que han desarrollado en los últimos años los remolacheros españoles alcanzando los mayores rendimientos por hectárea de toda la Unión Europea, y que contamos con un sector muy bien organizado a nivel interprofesional que permite, por ejemplo, constantes mejoras en semillas, abonados o sistemas de riegos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo