Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Asaja Córdoba reclama el nuevo reglamento de caza tras la publicación de la orden de vedas

           

Asaja Córdoba reclama el nuevo reglamento de caza tras la publicación de la orden de vedas

13/07/2016

Una vez que la Junta de Andalucía publicó ayer la Orden por la que se fijan las vedas y periodos hábiles de caza en el territorio de la comunidad autónoma andaluza para la temporada de caza 2016/2017, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba reclama el nuevo reglamento de caza que incorporará cuestiones como las nuevas modalidades de caza, “muy demandadas por el sector y mejorará las gestiones administrativas apostando por la agilidad en los trámites habituales y en un régimen de comunicaciones para celebrar monterías, que actualmente están sujetos a la autorización”.

No obstante, la publicación de ayer es imprescindible para que pueda iniciarse la actividad cinegética, y para que puedan formalizarse trámites como las solicitudes de modalidades de caza mayor habituales como las monterías, batidas y ganchos, que comenzarán el próximo 15 de octubre.

Será el segundo año en el que no habrá media veda de conejo, esto es, no se cazará durante el mes de julio, de forma que hasta el 14 de agosto no tendrá lugar la apertura del periodo hábil de caza de esta especie. Respecto al conejo, hay que indicar que no se ha publicado aún la declaración de emergencia cinegética por la que se reconocen determinados municipios de la provincia afectados por los daños que el conejo causa en la agricultura.

Esta declaración, la campaña pasada se reguló a través de la Resolución de 3 de julio de 2015, y dejó de tener vigencia el 31 de mayo, por lo que los 32 municipios de la campiña declarados en emergencia no disponen aún de las medidas habilitadas a través de esta resolución.

Y es que el conejo, en ambientes de campiña, aunque en general presenta densidades más bajas que en años anteriores, sigue siendo muy abundante en zonas concretas de la provincia, de forma que los daños agrícolas, aunque se prevén de menor envergadura, seguirán ocurriendo inevitablemente. No obstante, los titulares de los cotos disponen de autorizaciones excepcionales para cazar esta especie todo el año, “pero sigue resultando muy complejo controlar el conejo en zonas concretas”. Por ejemplo, zonas en las que no pueden intervenir las armas de fuego por tratarse de zonas de seguridad, o zonas aledañas a dominios públicos de infraestructuras lineales (autovías, vía del AVE…), siguen siendo las más complejas para el control. Así lo ha transmitido Asaja Córdoba en repetidas ocasiones a las diferentes administraciones.

Respecto a la perdiz, a pesar de seguir siendo muy escasa y de ser una de las especies cinegéticas más frágiles, este año la cría parece estar siendo mejor que el año pasado.

En cuanto a la caza mayor, el periodo hábil comenzará el 15 de octubre y, otro año más, el arranque de las monterías se verá condicionado por la meteorología, según las temperaturas y lluvias en ese momento. Dada la abundante pluviometría de la pasada primavera, es un año con abundancia de alimento, por lo que todo indica que será un año de buenos trofeos en especies como ciervo, gamo o muflón.

Asimismo, sigue estando vigente la Orden del 2 de mayo, y la obligación de gestionar adecuadamente los subproductos de origen animal (SANDACH) que se generasen en las cacerías.

En líneas generales, Asaja entiende que “la caza menor atraviesa peores momentos que la caza mayor, y entre otros factores le repercute de forma negativa la acción de los predadores, fundamentalmente especies como el zorro, el meloncillo o los córvidos”. Otro año más, Asaja sigue esperando que la administración regional retome la redacción de la Orden que regulará el control de predadores, cuyos borradores siguen estancados, a pesar de la enorme demanda del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo