Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Unión de Uniones denuncia la bajada del precio en origen de la leche, a pesar de un descenso de 8.000 tn en la producción

           

Unión de Uniones denuncia la bajada del precio en origen de la leche, a pesar de un descenso de 8.000 tn en la producción

08/07/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya alertara en meses anteriores de la profunda crisis en la que se encuentra el sector lácteo, reclama medidas eficaces que puedan dar soluciones a los productores ante la nueva bajada de precio en origen.

Unión de Uniones, a la luz del informe publicado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) en el que se recoge que el precio de la leche de vaca en origen ha descendido en comparación con meses anteriores, reclama a la Administración que tome medidas para evitar el cierre de más explotaciones y recuerda que ya se han perdido más de 1.000 a nivel estatal.

Según los datos contrastados, en mayo de 2016 el precio se sitúa en 0,292 €/litro, muy por debajo a los costes de producción que debe hacer frente un ganadero para producir un litro de leche, y que según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se deben situar, para alcanzar un beneficio neto en la explotación ganadera, en 0,37 €/litro en Castilla y León, en 0,39 €/L en Galicia y 0,37 €/L en Andalucía, según rebelan sus informes que analizan la rentabilidad de las explotaciones ganaderas de vacuno de leche.

La organización recuerda que si bien la Administración y la industria justificaban los precios bajos por un exceso de producción, ésta ha bajado en más de 8000 tn el mes de mayo respecto al mismo mes de 2015. Conviene destacar, además, que los meses de mayo y abril son de los más productivos para los ganaderos, por lo que se ha de valorar la contención por parte de los ganaderos.

Asimismo, Unión de Uniones destaca que los datos corroboran que en España se consume mucho más que produce y que el consumo, en su conjunto se mantiene, cuando no aumenta, ya que la ligera bajada en el consumo de leche líquida se compensa con creces con el aumento del consumo de derivados lácteos como el queso y otros productos.

La organización considera que los bajos precios en origen, la creciente posición de dominio de la industria a la que, se recuerda, la CNMC ya impusiera una importante multa por acordar bajar ilegalmente los precios a los productores, el pago por debajo de los costes de producción y la importación de lácteos y derivados, a precios ilógicos e injustificados, hace que la competencia sea mucho mayor y los productores se vean obligados a abandonar su actividad.

Actualmente son muchas las explotaciones que han debido cerrar, mayormente concentradas en Galicia, habiendo alcanzado en mayo la cifra de 628 desde el
fin de las cuotas lácteas.

“Creemos que la situación es lamentable” – afirman con seguridad desde Unión de Uniones – “El precio de los alimentos está subiendo por encima del IPC y la industria y la distribución son las mayores beneficiarias, en detrimento de consumidores y productores.”– añaden.

Asimismo, Unión de Uniones quiere hacer un llamamiento a los ciudadanos a que valoren la alta calidad de la leche que se produce en España e insta a los organismos pertinentes a que agilicen los trámites y pongan en marcha el etiquetado en el envase sobre la procedencia del producto, como ya anunciaron que harían y que ya se está practicando en países vecinos como Italia, y den sentido a las campañas de fomento del consumo de lácteos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo