• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible

           

Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible

04/07/2016

Bajo el lema “»Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible» se celebró el sábado 2 de julio el Día Internacional de las Cooperativas 2016. Este tema se ha escogido para dejar constancia de la contribución de las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. El concepto de sostenibilidad reposa en tres grandes pilares: el medioambiental, el social y el económico.

En las cooperativas la sostenibilidad social se presupone porque forma parte de nuestra identidad. Nuestra misión es mejorar la vida de los agricultores socios y por extensión de sus familias y de los pueblos y zonas donde habitan. Las cooperativas además, garantizan la igualdad de oportunidades para los agricultores de las zonas rurales, en particular para mujeres y jóvenes, y proporcionan formación e información a sus socios.

La sostenibilidad ambiental es procurar realizar las actividades de producción, transformación y comercialización con el mínimo impacto posible, es decir siendo preciso en los consumos de agua, energía, generación de residuos, etc., además de tener presente siempre una actitud de mejora continua en el comportamiento ambiental. Las cooperativas hemos sido pioneras en la utilización de control biológico como alternativa y complemento a los tratamientos fitosanitarios. También en la implantación de sistemas de gestión de calidad de productos, de estándares de producción integrada y sistemas de gestión medioambiental. Y también en los últimos años en el ámbito energético hemos introducido técnicas de eficiencia energética, hemos reducido la huella de carbono o incorporado las energías renovables o la cogeneración.

Respecto a la sostenibilidad económica, la unión de los productores en cooperativas permite sin duda una mayor organización de la oferta, un mejor poder de negociación y una ordenación del mercado, haciendo que nuestros socios se beneficien del valor añadido generado en la cadena. Además, las cooperativas generamos economías de escala, hacemos que las explotaciones de los socios sean más eficientes, reduzcan sus costes de producción, accedan a servicios de asistencia técnica y la compra en común de suministros, garantizando la trazabilidad del proceso y del producto y un abastecimiento continuado a sus clientes. Además, como proyecto empresarial en su concepción estratégica las cooperativas incorporan beneficio a la sociedad y a los agentes que le rodean como un objetivo complementario.

Dar empleo estable a trabajadores fijando población en los medios rurales, satisfacer a los clientes con productos de calidad y con trato cómplice y permanente, formar a la plantilla de forma continua y creyendo en sus posibilidades profesionales, prestar apoyo a ayuntamientos y resto de agentes sociales en las actividades que mejoren la vida de los municipios rurales, hacer participes a los socios en las decisiones estratégicas que toma la cooperativa a través de sus órganos democráticos, ser transparente ante sus socios, clientes y trabajadores, etc… estas son algunas de las cuestiones que forman parte de nuestro día a día, a las que iremos incorporando otras para atender las necesidades de nuestros socios.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España tenemos claro que debemos contribuir a la sostenibilidad del sector agroalimentario español. Estamos convencidos que no debe limitarse a un compromiso cosmético o de imagen, debemos facilitar activamente una sostenibilidad real y basada en los tres pilares a las 3.838 empresas cooperativas y al más de millón de familias que representamos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo