Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comunidad Valenciana exigirá al Gobierno Central y a la Comisión Europea que actúen frente a las importaciones de cítricos de Sudáfrica

           

La Comunidad Valenciana exigirá al Gobierno Central y a la Comisión Europea que actúen frente a las importaciones de cítricos de Sudáfrica

28/06/2016

El Consell de la Generalitat Valenciana exigirá al Gobierno de España y a la Comisión Europea que actúen frente a las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, ante el peligro de que se introduzca en la cuenca del Mediterráneo el ‘citrus black spot’, también conocido como mancha negra, causada por el hongo de cuarentena Phyllosticta citricarpa.

La mancha negra es la principal enfermedad fúngica de los cítricos a nivel mundial. Se trata de un patógeno que afecta a la mayoría de las especies y variedades de cítricos, causando la aparición de depresiones necróticas en la corteza y la caída prematura de los frutos.

Actualmente la citricultura del Mediterráneo se encuentra exenta de esta grave enfermedad por este motivo, la Comisión Europea estableció medidas fitosanitarias para prevenir su introducción.

En 2015, la Comisión Europea solicitó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, (EFSA) una nueva evaluación sobre el ‘citrus black spot’, tras la publicación de nueva información científica sobre esta enfermedad.

Para llevar a cabo esta nueva revisión, la EFSA consultó un artículo científico publicado por investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y de la Universitat de València y otro realizado por investigadores de Sudáfrica, Australia y EEUU.

Tras una exhaustiva revisión de estos trabajos la EFSA se ha reafirmado en la necesidad de que se mantengan las medidas fitosanitarias para evitar la introducción de esta enfermedad de los cítricos en Europa.

A partir del estudio que hizo el IVIA, EFSA concluye que la mancha negra apareció en Sudáfrica en áreas cálidas y lluviosas, pero que posteriormente se extendió a regiones áridas de muy baja pluviometría, muy similares a las de la cuenca mediterránea, por lo que se considera un riesgo potencial para nuestra citricultura.

Por otra parte, los europarlamentarios valencianos Inmaculada Rodríguez y Jordi Sebastiá junto con la eurodiputada andaluza Clara Aguilera, han presentado en el Parlamento Europeo una propuesta de resolución sobre el control efectivo de la sanidad de los cítricos importados a la Unión Europea, con el objetivo de revertir la decisión de la Comisión Europea de rebajar el nivel de control de la plaga ‘black spot’ en los cítricos importados con destino a su transformación en zumo; lo que refuerza la reivindicación del Consell

Desde el IVIA se considera necesario mantener una actividad científica en materia fitosanitaria a nivel internacional como una de las principales medidas para el conocimiento y la prevención de enfermedades exóticas, como es el caso del ‘citrus black spot’ o mancha negra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo