• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La sostenibilidad de la producción de espinaca en España está en riesgo por la falta de herramientas de lucha contra mildiu

           

La sostenibilidad de la producción de espinaca en España está en riesgo por la falta de herramientas de lucha contra mildiu

16/06/2016

Productores de espinaca de Murcia, Alicante y Almería, obtentores de espinaca, fabricantes de fitosanitarios, procesadores de IV gama nacionales e internacionales, representantes de la administración regional, AEPLA y PROEXPORT, han analizado la situación fitosanitaria de la espinaca en España, llegando a la triste conclusión de que producir espinacas en España es más difícil que hacerlo en otros países de la Unión Europea.

Representantes de todos los eslabones de la cadena de producción de espinaca, participaron en Lorca en una jornada organizada por Rijk Zwaan (principal productor mundial de semillas de espinaca) bajo el título Jornada sobre patología en espinaca. En la misma tuvieron la oportunidad de ofrecer su visión sobre el futuro de este cultivo en el sureste español y analizar los principales problemas con los que se enfrentan.

Los procesadores de espinaca para IV gama plantean que el futuro tengan que verse obligados a desviar parte de las compras que actualmente hacen en España a otros países, debido a los problemas de control de enfermedades que origina la falta de fitosanitarios autorizados en el cultivo.

Los productores de espinaca reclamaron de forma unánime al Ministerio de Agricultura la necesidad de activar, de una vez, el Procedimiento de Ampliación de Uso de Fitosanitarios a los Cultivos Menores, ya que este sistema, que funciona desde hace años en otros países de nuestro entorno, permite disponer de suficientes herramientas para luchar contra las enfermedades del cultivo y obtener producciones con la calidad que demanda el mercado.

También destacaron el malestar que origina entre los productores, diversas restricciones arbitrarias al uso de fitosanitarios, que dificultan enormemente el control de enfermedades como el mildiu (Peronospora farinosa), que origina pérdidas crónicas de cultivos superiores al 20%.

Por su parte, los productores de semilla advirtieron que la falta de control de esta enfermedad, pone en riesgo la disponibilidad de semillas para futuras campañas, ya que no son capaces de seleccionar variedades resistentes con la misma velocidad con que el mildiu supera las resistencias de las plantas.

La conclusión de la jornada fue la del compromiso de todos los participantes a intentar explicar a los responsables del registro de fitosanitarios, de las cadenas de distribución europeas y a la sociedad en general, la profesionalidad y tecnificación alcanzada en la producción de este cultivo, y de la necesidad de disponer de suficientes herramientas de lucha contra las enfermedades que le afectan y de poder hacer un correcto uso de ellas, cumpliendo estrictamente la normativa y bajo criterios técnicos de eficacia y sostenibilidad. Fuente: Proexport

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo