• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Inquietud entre los ganaderos andaluces por el aumento de la prevalencia de la tuberculosis bovina

           

Inquietud entre los ganaderos andaluces por el aumento de la prevalencia de la tuberculosis bovina

16/06/2016

Andalucía aplica desde hace más de diez años el programa de erradicación de la tuberculosis bovina, pero los progresos son lentos y el control de la enfermedad es difícil, lo que provoca pérdidas en las explotaciones y una creciente preocupación a los ganaderos, que se agrava por el repunte, que se ha producido en el último año, del número de rebaños positivos, según la opinión de COAG Andalucía.

La organización ha celebrado una reunión sectorial de ganadería, para abordar como tema principal la situación de la enfermedad de la tuberculosis bovina y la preocupación que suscita entre los ganaderos andaluces el aumento de la prevalencia de la enfermedad.

En 2014 (último año con datos oficiales), ha aumentado el número de rebaños que después de mantener la calificación sanitaria durante años la han perdido, provocando un gran desconcierto en los ganaderos, que desconocen las causas de la reaparición de la enfermedad en sus explotaciones, y que están sufriendo importantes pérdidas económicas derivadas del incremento de los gastos sanitarios (por los sucesivos saneamientos), del aumento de los costes de alimentación por la necesidad de permanencia de los animales en la granja (restricción de movimientos) y por las limitaciones a la venta de los animales.

Los ganaderos son conscientes de la importancia de la correcta aplicación del programa y, consecuentemente, colaboran con los técnicos veterinarios en su ejecución, pero ven necesaria la búsqueda de soluciones para las explotaciones más afectadas por la continua aparición de animales que dan positivo a las pruebas diagnósticas a pesar de que las prácticas de manejo son correctas.

El sector ganadero es consciente de que se trata de un problema compartido entre los productores y la administración, que requiere de medidas tomadas en conjunto que aseguren tanto la sanidad de los animales como el mantenimiento de la actividad ganadera en nuestro territorio.

Por ello, COAG Andalucía considera imprescindible que se convoque de nuevo la mesa de sanidad animal, para evaluar los resultados obtenidos en la ejecución del programa de erradicación durante el último año y ver si las medidas que se están aplicando son o no efectivas para el control de la enfermedad, así como abordar posibles soluciones para aquellos ganaderos que, pese a seguir en todo momento los protocolos establecidos, ven sus rebaños afectados de manera recurrente.

Además, esta organización agraria recuerda que los ganaderos necesitan mayor apoyo de la administración para acometer actuaciones que limiten el contacto con animales silvestres que tienen un relevante papel en la difusión de la enfermedad. También se requiere de mayor control de estas especies por parte de los responsables de Medio Ambiente.

COAG Andalucía recuerda asimismo que los baremos de indemnización de los animales son insuficientes y que llegan tarde, y demanda mayor celeridad y fiabilidad en los resultados de las pruebas de laboratorio. También es necesario que se impulsen investigaciones para mejorar las técnicas de diagnóstico y contribuir así a una más rápida detección y erradicación de la enfermedad.

Las pérdidas provocadas por la tuberculosis bovina vienen a agravar la situación de unas explotaciones ya afectadas por los recortes que ha traído consigo la aplicación en nuestro país de la nueva PAC y por unos niveles de precios de los terneros similares a los de la década de los 90. En Andalucía, se encuentran ubicadas casi el 7% de las explotaciones de vacuno de España, con una cabaña que supera los 500.000 animales. Fuente: COAG Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo