Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cooperativas Agro-alimentarias de España aplaude el Informe aprobado por el Parlamento Europeo contra las prácticas comerciales desleales

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España aplaude el Informe aprobado por el Parlamento Europeo contra las prácticas comerciales desleales

09/06/2016

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora la aprobación ayer del Informe en el Plenario del Parlamento Europeo sobre las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario.

El informe ha sido aprobado por amplia mayoría de los parlamentarios europeos, 400 votos a favor, 48 en contra y 24 abstenciones. El Informe considera que es necesaria una legislación marco europea para hacer frente a las prácticas comerciales desleales y garantizar que los agricultores y los consumidores europeos dispongan de la posibilidad de beneficiarse de condiciones de venta y de compra equitativas. Además, reconoce la existencia de dichas prácticas desleales, aspecto éste denunciado por Cooperativas Agro-alimentarias de España ante las instituciones comunitarias, y reconocido incluso por la Comisión Europea en su Comunicación de 2014, y que constituyen un obstáculo para el desarrollo y la evolución adecuada del mercado interior.

Este Informe también pide que se promueva el fortalecimiento de los agricultores en la cadena alimentaria y considera que las organizaciones de productores, como las cooperativas deben ser respaldadas para que los agricultores y ganaderos puedan posicionarse mejor en el mercado. Además, el Informe reconoce los fallos existentes en la Iniciativa de Suministro Alimentario, (Código Voluntario Europeo), promovida por las organizaciones de la gran distribución e industria europea que no especifica sanciones, ni dispone de un órgano independiente que dirima los conflictos al respecto, ni tampoco se asegura el anonimato de las quejas formuladas por los operadores que las puedan sufrir.

La Ley Española de Cadena alimentaria es una referencia en la UE sobre cómo luchar contra las prácticas comerciales desleales. Sin embargo, la existencia del mercado interior con 28 países hace que sea necesario un enfoque europeo y la existencia de una Directiva es un instrumento adecuado para ello. Cooperativas Agro-alimentarias de España no entiende la negativa de la Comisión para lanzar una propuesta contra las prácticas desleales en la UE, cuando más de una veintena de Estados Miembros cuentan con disposiciones legislativas y hay una Directiva, (2005/29/CE), relativa a las prácticas comerciales desleales entre empresas y consumidores.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha colaborado estrechamente con los europarlamentarios y europarlamentarias españoles tanto de la Comisión de Agricultura como de Mercado Interior, a los que agradece su trabajo, y espera que este Informe sirva para dar un mensaje contundente y claro a la Comisión Europea para que realice una propuesta legislativa al respecto que ponga fin a este tipo de prácticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo