Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Es necesario invertir en innovación agrícola para combatir la pobreza y el hambre, según la FAO

           

Es necesario invertir en innovación agrícola para combatir la pobreza y el hambre, según la FAO

06/06/2016

Promover la agricultura sostenible requiere un nuevo enfoque en la innovación y la inversión en investigación, tecnología y desarrollo de capacidad, aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en una reunión de ministros de Agricultura del G-20 celebrada hoy.

“La tecnología de la información y la comunicación contribuye al seguimiento del crecimiento de los cultivos, al uso de nuevas técnicas, a la gestión del campo y de la cosecha”, subrayó el Director General de la FAO, añadiendo que también se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar los medios de vida y el bienestar de las personas, al tiempo que se avanza en la justicia social y la igualdad en el acceso a oportunidades para todos, particularmente en zonas rurales.

Las telecomunicaciones y la tecnología móvil ofrecen la posibilidad de dotar de acceso a internet a millones de personas y conectar a los agricultores con la agricultura digital. Aquí se incluye el uso de teléfonos móviles para informar sobre brotes de enfermedades animales, iniciativa que la FAO ha apoyado en los últimos años.

Entre esas formas innovadoras de usar la tecnología, Graziano da Silva destacó una nueva alianza con Google en la que los datos satelitales y el poder de procesamiento inauguran una nueva era en el conocimiento del entorno, especialmente en bosques y pesca.

La alianza es parte de una estrategia digital más amplia que la FAO está desarrollando para integrar una amplia gama de tecnologías, que va desde datos de satélite a teléfonos móviles pasando por plataformas sociales, con el trabajo de la agencia para apoyar a los más vulnerables con acceso a la información y aprendizaje desde la base.

“Debemos tener en cuenta que los pequeños agricultores de países en desarrollo a menudo tienen un acceso restringido a insumos, tecnología y mercados. Para asegurar que los agricultores aprovechan las oportunidades de la tecnología de la información y la comunicación, es esencial proporcionar un acceso hecho a medida, impulsar el desarrollo de capacidades y facilitar el intercambio de experiencias”, afirmó.

En un comunicado emitido al final de la reunión, los ministros afirmaron la importancia de las TIC en la agricultura, que calificaron de “esencial para el desarrollo humano, social y económico”, y haciendo hincapié en “el potencial para llegar a los agricultores –incluyendo los pequeños campesinos y los agricultores familiares– con contenidos oportunos y accesibles sobre los mercados, las prácticas agrícolas sostenibles y eficientes y las nuevas tecnologías”.

Graziano da Silva destacó el trabajo conjunto entre la FAO y los países del G20 en proyectos como el Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS), la Plataforma de Agricultura Tropical (TAP) y la Plataforma Técnica del G20 sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

También destacó los esfuerzos internacionales que se están llevando a cabo para abordar la Resistencia Antimicrobiana, en alianza con la Organización Mundial de la Salud y la Organización de la Salud Animal, y urgió a los países del G20 a apoyar a la FAO en esta labor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo