• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las ventas de vinos nobles amparados por Denominaciones de Origen andaluzas superan los 167 millones de euros

           

Las ventas de vinos nobles amparados por Denominaciones de Origen andaluzas superan los 167 millones de euros

31/05/2016

El valor de las ventas de los vinos nobles amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) andaluzas superan los 167 millones de euros, según datos de la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortíz, quien ha destacado especialmente las DOP del Marco de Jerez (‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’), cuyos vinos nobles, generosos, vinos de licor y dulces especiales generan en el mercado más de 100 millones de euros. La consejera se ha referido también al carácter internacional de las bodegas de este marco, que en la campaña 2014-2015 exportaron 24 millones de litros (67% del total del volumen comercializado) a diversos países entre los que se encuentran Reino Unido, Holanda, Alemania y Estados Unidos.

“Los vinos del Marco de Jerez abrieron el camino de la exportación hace muchos años, un camino que luego ha seguido todo el sector agroalimentario”, ha comentado Ortiz. Durante su recorrido por los estands de Vinoble 2016, la consejera ha apostado por la unidad de la Administración y el sector para “seguir avanzando en esa capacidad de exportar y estar presente en los mercados mundiales, cada día más competitivos”, un objetivo al que contribuye este salón.

Además de las dos DOP vínicas gaditanas ya mencionadas, también se exhiben en esta muestra vinos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas ‘Montilla-Moriles’, ‘Condado de Huelva’ y ‘Málaga’. Carmen Ortiz ha valorado la organización de este evento y ha afirmado que la difusión y promoción de los vinos nobles andaluces es una prioridad para la Consejería porque estos productos contribuyen a la puesta en valor de la producción vitícola y enológica de Andalucía así como al enriquecimiento social, cultura y económico de nuestras comarcas dedicadas al vino y la viña. La consejera ha apoyado la continuidad de este evento, que cuenta ya con un “recorrido importante” y que pone en valor los vinos nobles de Andalucía.

Datos del sector

Andalucía cuenta con más de 30.000 hectáreas de viñedo cuya producción de uvas, valorada en 50 millones de euros, supera las 193.000 toneladas (91% para vinificación, 8% uva de mesa y 1% para pasificación). El viñedo andaluz genera más de 530.000 jornales. Cádiz, con más de 10.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, es la provincia con mayor superficie de viñedo, dedicándose el 98% de esta extensión a la producción de vino.

En cuanto a los vinos generosos, el 91% de la superficie total de este viñedo de Andalucía pertenece a una figura de calidad: el 58% está registrado bajo una DOP (más de 15.600 hectáreas) y el 33% bajo una Indicación Geográfica Protegida. La provincia de Cádiz encabeza también el ranking andaluz de superficie de viñedo amparado por una Denominación de Origen Protegida, ya que engloba el 44% del total de la Comunidad Autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo