• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia instala la primera estación de control del Plan de inspección citrícola para detectar plagas y enfermedades

           

Murcia instala la primera estación de control del Plan de inspección citrícola para detectar plagas y enfermedades

27/05/2016

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente instaló ayer en Librilla la primera estación de control del Plan de inspección citrícola de la Región de Murcia, que permitirá establecer una red de trampeo y realizar prospecciones para determinar la presencia, o ausencia, de las plagas de cuarentena que afectan a los cítricos.
La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, explicó que “se colocarán 22 estaciones distribuidas en zonas de cítricos para realizar controles y detectar la entrada de organismos de cuarentena que ponen en peligro nuestra citricultura”. Además, dijo, que “así damos respuesta a una demanda del sector”.

La mayoría de las trampas emplean una feromona específica que captura los ejemplares adultos de insectos. No obstante, otras están compuestas por placas engomadas de distintos colores que atraen a un número indeterminado de insectos. Una vez capturados los ejemplares, se realizan determinaciones analíticas y se clasifican las muestras en el laboratorio agroalimentario y de sanidad animal de la consejería o en la Universidad Politécnica de Cartagena, con la que se mantienen colaboraciones.

Entre los organismos nocivos que se van a explorar destacan diaphorina citri y trioza erytreae, que transmiten el ‘greening’ de los cítricos, y diversas moscas de la fruta como anaplophora chinensis. Además, se analizarán enfermedades como elisinoe, mancha negra y la cancrosis, o cáncer de los cítricos.

La estación de control de Librilla se encuentra en una finca próxima a la autovía A-7, cerca de una estación de servicio que cuenta con mucho tránsito de camiones que transportan distintas mercancías. Tras su instalación, se realizó una jornada de campo para formar a los técnicos que intervendrán en el control de las estaciones.

A la hora de establecer los 22 puntos de control se ha tenido en cuenta que sean zonas de tránsito de mercancías, que pueden suponer una entrada de organismos nocivos procedentes de otras zonas productoras de fuera de la Región, como son carreteras, puntos de parada de vehículos pesados, aeropuertos y puertos.

Otras zonas identificadas de riesgo son los almacenes de manipulación de frutos e industrias que importan cítricos procedentes de otros continentes donde estas plagas están presentes, que también se vigilarán.

Asimismo, se ejercerá un estricto control en los centros de producción y multiplicación de material vegetal, para asegurar que las plantas de vivero que se ponen en circulación reúnen las debidas garantías fitosanitarias.

Como material de apoyo a los técnicos que participan en los trabajos de prospección, se ha editado una guía práctica para identificar a los principales organismos nocivos, que próximamente se podrá consultar en la página web de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

Carmen Teodora Morales hizo hincapié en que “resulta imprescindible la concienciación del sector y la participación de los técnicos y asesores privados en la detección de la entrada de estos organismos de cuarentena en los cítricos de la Región”.

Además, apuntó que “estos controles son complementarios a los que se desarrollan en los puntos de inspección fronteriza a la entrada de la Unión Europea, que son muy rigurosos, sobre todo en los países con marcada vocación citrícola”.Principio del formulario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo