• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Perfeccionar los conocimientos de la economía de la sanidad animal con el fin de optimizar la gestión de las amenazas sanitarias

           

Perfeccionar los conocimientos de la economía de la sanidad animal con el fin de optimizar la gestión de las amenazas sanitarias

26/05/2016

El primer tema técnico de la 84.ª Sesión General de la OIE, centrado en el impacto financiero de los brotes de enfermedades animales, fue presentado esta mañana por el profesor Jonathan Rushton, del Royal Veterinary College, Londres, basándose en el análisis de un cuestionario enviado a los 180 Países Miembros de la OIE.

El objetivo de este análisis era investigar los costos generados por el funcionamiento de los Servicios Veterinarios nacionales y los programas de control de enfermedades animales, estimar las pérdidas de producción causadas por enfermedades transfronterizas enzoóticas en los países y el impacto de las enfermedades en los intercambios comerciales y la economía en general, y evaluar las necesidades de capacitación de los veterinarios en lo relacionado con el impacto económico y comercial de las enfermedades animales.

Las informaciones obtenidas son valiosas para apoyar las decisiones relacionadas con la sanidad animal y para orientar y justificar la atribución de recursos que permitan optimizar la eficacia de los Servicios Veterinarios y los programas de lucha contra las enfermedades animales.

En general, las respuestas de la encuesta, suministradas por cerca de 120 de los 180 Países Miembros de la OIE, revelaron las aplicaciones de la economía en lo relacionado con la sanidad animal. Sin embargo, también puso de manifiesto:

– la falta de informaciones cualitativas disponibles acerca de las pérdidas económicas directas e indirectas, consecuencia de las enfermedades animales;

– las disparidades mundiales en términos de recursos disponibles para la sanidad animal y el acceso limitado en varias regiones a personal cualificado específicamente para

– la gestión de las enfermedades animales.

Al término de este análisis, varias soluciones concretas fueron propuestas con el fin de proporcionar a la profesión veterinaria claves para una mejor atribución de recursos y una mejor priorización de la gestión de las enfermedades animales. Entre las recomendaciones figuran:

– la mejora de la enseñanza de la economía de la sanidad animal en los programas de educación veterinaria de pregrado, de postgrado y continua;

– la implementación de un proyecto piloto para evaluar el costo de las enfermedades animales, a partir de datos sobre las pérdidas relacionadas con la producción animal,

– los costos de las iniciativas de control y el impacto económico de las enfermedades animales, en particular sobre el comercio internacional;

– la implementación de un programa de recopilación de datos periódicos sobre las inversiones necesarias para el funcionamiento de los Servicios Veterinarios, incluyendo la enseñanza de la medicina veterinaria, la investigación y la infraestructura.

Los resultados también resaltan la importancia de invertir en sistemas nacionales de notificación de enfermedades animales y en la actualización de la plataforma WAHIS, como herramienta esencial de información sanitaria mundial y de apoyo para los análisis económicos.

Con el fin de implementar estas recomendaciones, una Resolución será propuesta para adopción por parte de la Asamblea mundial de Delegados de la OIE este viernes para ratificar las conclusiones de este tema técnico. Fuente: OIE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo