• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevas directrices FAO-OMS sobre plaguicidas para suprimir más rápidamente las toxinas peligrosas

           

Nuevas directrices FAO-OMS sobre plaguicidas para suprimir más rápidamente las toxinas peligrosas

11/05/2016

La FAO y la OMS han publicado nuevas directrices encaminadas a reducir los daños causados por los plaguicidas que representan un riesgo tóxico especialmente elevado para la salud humana y el medio ambiente.

Los productos con toxicidad aguda elevada son los responsables de un elevado número de casos de intoxicación inmediata, sobre todo en los países en desarrollo, mientras que los productos con efectos tóxicos crónicos pueden provocar cáncer o trastornos del desarrollo en niños en fase de crecimiento.

En los países industrializados, o bien no se permite el uso de los llamados “plaguicidas muy peligrosos», o su utilización está muy restringida. Sin embargo, siguen siendo fáciles de conseguir en los países en desarrollo. Incluso los productos peligrosos que aún están permitidos en los países industrializados pueden causar graves problemas en el mundo en desarrollo, donde las circunstancias en las que se utilizan pueden ser muy diferentes.

En particular, los pequeños agricultores en los países en desarrollo no suelen tener, ni utilizar, el equipo de protección necesario y acostumbran a usar pulverizadores de mochila que conllevan un alto riesgo de exposición. Limitar la utilización de estos productos muy peligrosos suele ser difícil, por lo que acaban siendo empleados de forma generalizada por personas no cualificadas. Entre las posibles consecuencias, numerosos casos de intoxicación, contaminación de alimentos y daños medioambientales.

Localizar a los responsables

Un grupo relativamente pequeño de plaguicidas muy peligrosos suele ser la causa de la mayoría de las intoxicaciones. En muchos casos, estos plaguicidas pueden ser sustituidos por productos menos peligrosos, o mejor aún, por enfoques de manejo integrado de plagas (MIP) que tienen como objetivo reducir la dependencia de los plaguicidas.

Las Directrices ofrecen una hoja de ruta para ayudar a los países a identificar y gestionar los plaguicidas muy peligrosos. Consiste en realizar inventarios, evaluar los riesgos y las necesidades reales, y tomar las medidas para mitigar los riesgos. En muchos casos, habrá que retirar el producto de forma gradual, pero en otros casos en los que no existan buenas alternativas, se podrían considerar otras medidas para mitigar los riesgos. Las condiciones locales de uso y la viabilidad de las medidas de control deben ser un factor importante en la toma de decisiones.

La FAO también ha lanzado un conjunto de herramientas para el Registro de Plaguicidas para ayudar a los gobiernos a realizar evaluaciones de peligros y riesgos, como parte de su proceso nacional de aprobación de plaguicidas. Este kit también se puede utilizar para reevaluar productos que han sido aprobados en el pasado, pero que actualmente se consideran muy peligrosos.

Acción mundial concertada

El impulso para mejorar la gobernanza de los plaguicidas se intensificó el año pasado cuando la Conferencia Internacional sobre la Gestión de Productos Químicos del Enfoque estratégico para la gestión de productos químicos a nivel internacional aprobó una resolución haciendo un llamamiento a la acción concertada para hacer frente a los plaguicidas muy peligrosos. La FAO y la OMS proporcionan asesoramiento para avanzar en este tema.

Se insta a los gobiernos a utilizar las nuevas directrices y el conjunto de herramientas para revisar sus listas actuales de plaguicidas aprobados con el fin de identificar aquéllos que sean muy peligrosos y tomar las medidas necesarias para reducir los riesgos de los usuarios, los consumidores y el medio ambiente. Esto también implica fortalecer el MIP como pilar reconocido para el diseño de sistemas sostenibles de protección de cultivos. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo