• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las cooperativas de CLM quiere promover un nuevo Sistema de Retribución de la Uva

           

Las cooperativas de CLM quiere promover un nuevo Sistema de Retribución de la Uva

11/05/2016

La Comisión sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se va a reunir este jueves, 12 de mayo, para estudiar entre otros temas de actualidad un Sistema de Retribución de la Uva que tenga unos principios básicos y comunes para todas las bodegas cooperativas de la región y que les sirva de orientación a la hora de retribuir a los socios la uva que aportan.

Tal y como explica el portavoz de vinos de Cooperativas, y gerente de la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas de Mota del Cuervo (Cuenca), Juan Fuente Rus, “se deben fijar unos criterios acordes a la mejor retribución del vino en los diferentes mercados, desterrando políticas de retribución injustas que provoquen tensiones en el sector”.

Criterios a considerar

En este sentido, para Cooperativas una uva de calidad debe ser aquella que permita elaborar el vino en las mejores condiciones. Para lograr esta calidad se deben tener en cuenta dos criterios agronómicos básicos: los kilos de uva recogidos por hectárea (rendimiento agronómico) y la variedad de la vid. Por eso los viticultores deben tener en cuenta que a partir de cierta cantidad producida, la calidad comienza a resentirse.

Respecto a la variedad de la vid, Juan Fuente afirma que “es necesario que el viticultor haga una separación de las variedades a la hora de diferenciar la calidad de la uva, distinguiendo entre variedades mayoritarias o tradicionales (blancas y tintas) y minoritarias o internacionales”.

Adaptarse a las circunstancias de cada campaña

Otro criterio importante a considerar a la hora de fijar el precio es el Grado Alcohólico Probable (GAP) de la uva. En este sentido Cooperativas pretende determinar un rango óptimo, diferenciando uvas blancas y tintas, ya que ello dará cuenta del producto que se quiere lograr, a la vez que determina la madurez del fruto con el equilibrio de todos los compuestos: azúcares, ácidos, sustancias colorantes y sustancias aromáticas.

Juan Fuente afirma que “el Sistema de Retribución de la Uva que se pretende perfilar debe fijar unos criterios básicos y comunes a todas las bodegas cooperativas de la región con el fin de discriminar su pago, adaptándose a las distintas circunstancias de cada campaña, ya que las condiciones de mercado son diferentes cada año”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo