• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / FITAG-UGT reclama la potenciación de la inspección de trabajo y modificaciones legislativas en la Agricultura

           

FITAG-UGT reclama la potenciación de la inspección de trabajo y modificaciones legislativas en la Agricultura

29/04/2016

Ayer el Instituto Nacional de Estadística publicaba la primera EPA de 2016. En ella se constata que la Agricultura de nuestro país cuenta con 259.200 parados y una ocupación de 777.400 personas. La tasa de desempleo en el sector se sitúa en el 25%, cuatro puntos por encima de la media de la economía española.

El sector agrario ha perdido 2.300 empleos respecto a los datos del trimestre anterior, afectando más a los hombres, con un incremento del 2%, que a las mujeres, con un descenso del 6%.

Respecto a los datos del mismo trimestre de 2015 la ocupación ha crecido en todos los sectores, en especial en el Agrario con un 8%, lo que supone 60.000 empleos más que el año pasado. En materia de desempleo la Agricultura suma 36.600 parados, con un crecimiento trimestral del 16% y un total de 259.200 personas en paro. Respecto al mismo periodo de 2015 ha registrado una caída del 7,8%.

El 52% del desempleo Agrario se concentra en Andalucía, con 146.000 personas en paro, seguida de Extremadura (24.200 parados) y Castilla La Mancha (20.500).
FITAG UGT valora positivamente el incremento de la ocupación en el sector Agrario en 60.000 trabajadores respecto al año anterior. Sin embargo, para poder hacer un análisis real de la situación habría que calcular las jornadas reales trabajadas que se declaran mensualmente, pues cabe la posibilidad de que el agricultor dé de alta al temporero para todo el mes, pero que éste sólo trabaje y cotice dos o tres jornadas. Por eso vamos a pedir el registro de jornadas reales de un año para poder cotejar los datos con la ocupación que publica la EPA.

Desde FITAG UGT seguimos insistiendo en que el paro en la agricultura tiene un carácter estructural, y que necesita de políticas específicas y un compromiso firme y
efectivo de las Administraciones para que el empleo que genere este sector se declare y cotice a la Seguridad Social. Consideramos necesario que se aborden las modificaciones legislativas necesarias para el sector y la potenciación de las inspecciones de trabajo, dotándolas de los medios económicos y humanos suficientes, para conseguir la erradicación del empleo no declarado en la Agricultura de nuestro país. Fuente: FiTAG-UGT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo