El líder agrario Lorenzo Ramos se reunió el viernes en Bruselas con organizaciones agrarias de toda Europa, para analizar la crisis “sin precedentes” que sufre el sector agroalimentario de toda Europa. UPA cree que “es una evidencia” el fracaso del camino de la “liberalización salvaje” emprendido hace ya años en el marco de las sucesivas reformas de la PAC.
La actual crisis no es tanto agrícola sino política, como consecuencia de las diferentes decisiones estratégicas que se han ido tomando en Bruselas, con la connivencia de los Estados Miembros. Decisiones tanto de carácter interno como externo, como la incertidumbre en la que siguen viviendo los productores europeos tras casi dos años de veto ruso. En este sentido, los agricultores y ganaderos han unido hoy sus voces para clamar ante la Comisión Europea que “haga algo de una vez por todas”.
Mientras tanto, los productores se ven inmersos en una guerra entre países “que no tiene sentido” –en referencia a los ataques en Francia a alimentos españoles- “porque tenemos un continente entero que alimentar”.
Lorenzo Ramos ha mantenido un breve encuentro con el presidente de la organización agraria francesa FNSEA, Xavier Beulin, para tratar la problemática causada por los agricultores de aquel país con los ataques. Ambos han acordado reunirse en Holanda el próximo 31 de mayo para tratar de reconducir la situación.
La apertura de nuevos mercados puede ser una solución y un buen camino, aunque evidentemente no el único, “se hacen imprescindibles más medidas de gestión de mercados”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.