• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Plataforma y Unión de Uniones piden a la Consejería de Castilla-La Mancha una reflexión sobre el conflicto generado en torno a las ayudas para mantener la agricultura ecológica

           
Con el apoyo de

La Plataforma y Unión de Uniones piden a la Consejería de Castilla-La Mancha una reflexión sobre el conflicto generado en torno a las ayudas para mantener la agricultura ecológica

15/04/2016

Tras analizarlo detenidamente, la Plataforma de la Agricultura Ecológica y la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha valoran de manera muy negativa el acuerdo suscrito entre la Consejería de Agricultura y ASAJA, UPA, COAG y las Cooperativas Agrarias, particularmente en lo que respecta a las ayudas al modelo productivo de agricultura ecológica. Habida cuenta de que se está amenazando seriamente la viabilidad de miles de explotaciones y se pone en riesgo el mantenimiento de la agricultura ecológica en Castilla-La Mancha, la Plataforma y la Organización piden una seria reflexión al Gobierno de la región y a los firmantes del acuerdo sobre las graves consecuencias de la aplicación del mismo.

La agricultura ecológica es un sector emergente y con mucho potencial en nuestra Región, pero necesita de la confianza y la inversión necesaria, para así desarrollar toda su capacidad ambiental, productiva y comercial, generadora de economía, empleo y desarrollo en el ámbito rural, lo que la hace idónea para contribuir a los fines del Programa de Desarrollo Rural. En este sentido medidas como un Plan Estratégico y el fomento de canales cortos de confianza entre productores y consumidores para esta producciones son medidas a impulsar.

No obstante, el nivel de ayudas propuesto por la Consejería de Agricultura y aceptado por algunas organizaciones, hacen inviables económicamente las explotaciones que se dediquen a la agricultura ecológica, ya que conlleva una serie de gastos y pérdidas de ingresos por menores rendimientos que las cuantías previstas no compensan en absoluto. De aplicarse el esquema de ayudas contemplado en el acuerdo, miles de agricultores de clara vocación ecológica, quedarán fuera del modelo o acabarán renunciando a él por falta de rentabilidad. Ello haría inútil toda la inversión realizada en los últimos años, tanto por la administración como por el propio agricultor. que acabaría perdiéndose por una mera decisión política, que no técnica ni económica.

Por estos motivos, tanto la Plataforma como la Unión de Uniones invitan al Consejero de Agricultura a reflexionar y dialogar con los productores ecológicos para diseñar un sistema de ayudas que garantice la rentabilidad de las explotaciones que se dediquen a la agricultura ecológica, que prime selectivamente la vocación ecológica de sus titulares y dotado presupuestariamente en un nivel suficiente como para no pasar de ser en Castilla-La Mancha los primeros en superficie ecológica a los puestos de cola. Así confían en poder trasladarselo personalmente en breves fechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo