• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden que se devuelvan las tasas a los viticultores que no reciban autorizaciones de plantación de viñedo

           

Piden que se devuelvan las tasas a los viticultores que no reciban autorizaciones de plantación de viñedo

04/04/2016

Como ya denunció la Unión de Agricultores en enero, los criterios del Ministerio para conceder las nuevas autorizaciones de plantación de viñedo penalizan a los viticultores profesionales, especialmente a los jóvenes. Por este motivo, dado que muchos de los solicitantes no recibirán autorización, la UAGR exige a la Consejería para estos casos la devolución de las tasas cobradas al presentar la solicitud.

Aunque la noticia haya sorprendido al finalizar el primer plazo de solicitudes de plantación, hace meses que COAG critica e intenta cambiar la pésima adaptación de la normativa europea que ha hecho el Ministerio de Agricultura. La UAGR-COAG pide responsabilidad a las Organizaciones Agrarias para que en las mesas donde estas cosas se discuten defiendan criterios favorables al sector agrario, en lugar de quejarse al constatar que las autorizaciones no van a llegar a los viticultores profesionales ni a los jóvenes agricultores.

Los criterios vigentes para este año priorizan a menores de 40 años que no cuenten con viñedo a su nombre, independientemente de que sean o no agricultores realmente: Basta con que sean “jefes de explotación”. Para evitar que las autorizaciones lleguen a personas ajenas al sector agrario, mientras que los jóvenes agricultores se quedan sin ellas, COAG presentó al Ministerio las siguientes propuestas:

– O bien se establece una definición clara de “jefe de explotación” que debe asumir el riesgo empresarial, con claros requisitos para demostrarlo.

– O se prioriza con 3 puntos más que al resto de solicitantes a “jóvenes nuevos viticultores” con solicitud de 1ª Instalación acogida al PDR correspondiente a cada Comunidad Autónoma, y que sea aprobada antes de la plantación.

Contra la penalización a los viticultores profesionales, la propuesta de COAG es:

– Priorizar a “pequeños viticultores” (agricultores profesionales con título de “Explotación Prioritaria” que tengan menos viñedo que la media de su Comunidad Autónoma): 2 puntos (3, si son menores de 40 años).

– Resto de “pequeños viticultores” que sean agricultores profesionales con alta en el régimen de la SS por su actividad agraria: 1 punto.
Fuente: UAGR

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo