• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El proyecto OLEUM pretende acabar con el aceite “impostor”

           

El proyecto OLEUM pretende acabar con el aceite “impostor”

31/03/2016

Cada vez son más los aceites que se hacen pasar por Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y la Unión Europea no está dispuesta a que los consumidores sean engañados. El proyecto OLEUM, liderado por la Universidad de Bolonia y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pretende poner freno a este tipo de estafa. No obstante, según ha asegurado recientemente uno de sus investigadores, Wenceslao Moreda, al periódico Aquí Europa, los fraudes con este producto “no son algo generalizado”. INNOLIVA, como productora de excelencia, destaca la importancia de saber distinguir un verdadero AOVE e insiste a los consumidores que exijan la calidad que están pagando.

Para que un aceite de oliva sea denominado AOVE debe cumplir con los parámetros, tanto químicos como sensoriales, establecidos en el Reglamento 2568/91 de la Comisión Europea y en la Norma de Comercialización del COI T15. Entre ellos, no debe existir adición de ningún otro aceite de especie diferente al olivo.

En 2014, la Comisión Europea publicó una convocatoria de proyectos dentro del marco del programa Horizonte 2020 específica sobre la autenticidad del aceite de oliva, que finalmente fue adjudicada al consorcio OLEUM, liderado por la Universidad de Bolonia y en el que participan 20 instituciones investigadoras, entre ellas el CSIC.

Con un presupuesto de unos cinco millones de euros, de los que 606.000 corresponden al CSIC, “el proyecto consiste en hacer una revisión de toda la legislación vigente, incluyendo las metodologías que implican, buscar soluciones para los problemas de calidad y de genuinidad del aceite de oliva, actualizando y mejorando los métodos actuales y buscando nuevos métodos que mejoren los existentes o que permitan detectar los problemas más importantes que existen ahora en cuestión de genuinidad”, explica Moreda al medio.

Sin embargo, y lejos de lo que se pueda pensar, el investigador asegura que “los fraudes en aceite de oliva no son algo generalizado”, aunque reconoce el efecto “negativo” que provocan los casos aislados.

INNOLIVA tiene como objetivo principal la elaboración de un producto de Excelente Calidad y que garantice a sus clientes una estricta Trazabilidad Integral, Calidad y Seguridad Alimentaria. Por este motivo, trabaja sus olivares con métodos de Producción Integrada y con el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la Almazara. Además, cuenta con todos los certificados correspondientes según el protocolo de calidad internacional.

La empresa apoya cualquier iniciativa que se esfuerce por garantizar el respeto al verdadero AOVE, como es el caso de OLEUM, y valora positivamente el papel que juega España en ello. Asimismo, lanza un mensaje a los consumidores, a quienes insta a comprobar y exigir que el producto que están comprando cumpla con todos los requisitos, dando el lugar que se merece al producto más característico de la Dieta Mediterránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo