• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Laboratorio Agroalimentario de Santander obtiene la adhesión al Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría Medioambientales (EMAS III)

           

El Laboratorio Agroalimentario de Santander obtiene la adhesión al Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría Medioambientales (EMAS III)

23/03/2016

El Laboratorio Agroalimentario de Santander, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha obtenido, mediante verificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la adhesión al Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS III), regulado por un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo.

El sistema EMAS es un instrumento de carácter voluntario dentro de la Unión Europea que requiere un estricto cumplimiento de toda la legislación ambiental y obliga a un alto compromiso y a la implicación de toda la organización, medios y personal del centro.

Es, además, un sistema que implica una gran transparencia, ya que toda la información relacionada con el medio ambiente, tanto inscripciones, como permisos, autorizaciones o consumos, así como los indicadores ambientales del comportamiento o desempeño ambiental del laboratorio, se muestra al público en general, a través de la Declaración Ambiental Validada por un Organismo Verificador Autorizado.

ACTUACIONES DEL LABORATORIO

El Laboratorio Agroalimentario de Santander, dependiente de la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es Laboratorio Nacional de Referencia para la leche cruda de vaca, cabra y oveja y como tal, realiza los análisis y control oficial de estos productos.

Para ello está acreditado según los criterios recogidos por la norma UNE-EN_ISO/IEC 17025, para la realización de ensayos de leche y productos lácteos, por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

En su calidad de Laboratorio Nacional de Referencia está también encargado de coordinar, armonizar y realizar ensayos comparativos con los laboratorios de análisis de leche cruda, y de realizar y participar en actividades relacionadas con la calidad de la leche cruda de vaca, con otros laboratorios nacionales e internacionales.

Realiza también análisis de muestras de productos lacteos remitidas por los servicios de inspección de las diferentes Comunidades Autónomas, por la industria láctea y por diversos organismos oficiales y particulares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo