• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La consejera andaluza anima a las asociaciones de razas puras de caprino a difundir avances y conocimientos mediante jornadas y ferias

           

La consejera andaluza anima a las asociaciones de razas puras de caprino a difundir avances y conocimientos mediante jornadas y ferias

22/03/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, se reunió ayer en Sevilla con representantes de la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura, Cabrandalucía, para analizar, entre otros asuntos, las novedades en el diseño de las ayudas en el nuevo período del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en el cual no figura la línea específica de Centros de Referencia. Sin embargo, las líneas de Mejora Genética y Certámenes Agroganaderos contemplan las actuaciones de difusión y transferencia de conocimientos.

Carmen Ortiz ha animado a estas asociaciones a “renovarse” para adaptarse a la nueva situación y apostar por la organización de “certámenes agroganaderos y jornadas formativas que contribuyan a difundir las características y valores de las cabras de pura raza”. “La labor que desempeñáis es de gran importancia para la continuidad de estos animales cuya cría tiene un marcado aspecto social, al ser un sector clave en al fijación de la población; y medioambiental, ya que esta ganadería supone un modelo de progreso técnico y económico compatible con la conservación del entorno natural”, ha explicado la consejera.

Asimismo, en la reunión se ha recordado la reciente creación de la mesa de sanidad animal, un grupo de trabajo que contará con la colaboración de estas asociaciones a la hora de abordar cuestiones sobre el ganado caprino. “De esta forma aprovecharemos el amplio conocimiento que tienen los productores y podremos dar respuesta a sus necesidades dentro de nuestras posibilidades”, ha comentado Carmen Ortiz.

Cabrandalucía, concesionaria del Centro de Referencia del sector caprino, se constituyó en 2005 con el objetivo de generar avances y potenciar la vertebración del sector caprino andaluz a través del trabajo en común. Esta entidad la integran las asociaciones que gestionan los Libros Genealógicos de las seis razas caprinas autóctonas andaluzas: la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigan), la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Aeccm), la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (Acriflor), la Asociación de Criadores de Caprino de Raza Payoya (Acapa), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Blanca Andaluza (Ablanse) y la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Negra Serrana o Castiza (Ancca).

Esta federación aglutina en total a 257 explotaciones de caprino que suman un censo superior a 116.000 reproductoras, lo que supone alrededor de un 10% del sector caprino de Andalucía.

Datos del sector caprino

España ocupa el segundo lugar en cuanto al censo de ganado caprino (más del 20% del total), siendo Andalucía la Comunidad Autónoma más importante en este sector, con el 40% del censo de reproductoras del país. La región andaluza cuenta con más de 10.730 explotaciones de pequeños rumiantes y un censo de cabras de cerca de 807.000 hembras reproductoras.

En cuanto a la orientación productiva, destaca la cabra lechera frente a la cárnica, produciéndose en Andalucía más de 144 millones de litros de leche. Destaca Málaga con más de 41 millones de litros, seguida de Almería (27,7 millones de litros), Sevilla (24 millones de litros) y Granada (21,8 millones de litros). Tras estas provincias se sitúan Córdoba (11,2 millones de litros), Cádiz (7,3 millones de litros), Jaén (cinco millones de litros) y Huelva (casi 3,6 millones de litros).

Por otro lado, la producción de carne de Andalucía asciende al 28% del total sacrificado a nivel nacional, con 368.329 cabritos en 2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo