• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Piden la reducción de los módulos del IRPF de 2015 para agricultores y ganaderos de Extremadura

           
Con el apoyo de

Piden la reducción de los módulos del IRPF de 2015 para agricultores y ganaderos de Extremadura

18/03/2016

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado una reducción en los módulos del IRPF en la Declaración de la Renta del año 2015 de los agricultores y ganaderos extremeños, que estén acogidos al régimen de estimación objetiva, ante la preocupante situación de pérdidas de producción sufrida el año pasado y con el objetivo de paliar esta situación a través de políticas fiscales.

Esta solicitud se ha planteado a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura que, a su vez, la hará
llegar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que sea tramitada así ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

La petición de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se basa en que el año 2015 ha sido malo desde el punto de vista meteorológico, por la sequia que ha afectado a todos los sectores, con importantes pérdidas económicas; y también desde el punto de vista agroganadero, con el descenso de la producción en muchos sectores y el incremento paulatino de los costes de producción frente a la reducción de los precios en origen.

Ante todo ello, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura entiende que son las Administraciones quienes deben que generar políticas que corrijan estas desigualdades, como son medidas de política fiscal para paliar en cierto modo las pérdidas que sufre el sector productor como eslabón más débil de la cadena alimentaria.

En concreto, las altas temperaturas y la escasez de lluvia han provocado pérdidas por el considerable descenso de los rendimientos del maíz y cereales de invierno, con un reducción del 21,5% de la producción de maíz, del 45% en la producción de trigo blando y del 11,5% en la de avena.

Igualmente, la invasión de malas hierbas en el cultivo del arroz y la escasez de productos fitosanitarios que las controlen han provocado una bajada de producción, mientras que el aumento de enfermedades en el brócoli provocó un descenso del 60% en su producción. Asimismo, el pimiento se vio gravemente afectado por el incremento de plagas por el calor, reduciendo un 35% la producción.

Al 50% llegó también en algunos casos la merma en la producción de tomate para industria por fallos en la polinización de las plantaciones tardías debido a las altas temperaturas.

En ganadería hay que destacar las pérdidas que ha soportado el sector al tener que comenzaran antes a suplementar la alimentación del vacuno y el ovino con forrajes y piensos ante la inexistencia de pasto por la primavera tan seca y la falta de lluvias en otoño e invierno.

En vacuno de leche, la situación es preocupante también por la drástica bajada del 25% de los precios de la leche desde la desaparición de la “cuota láctea”, que de prolongarse podría conllevar la desaparición de estas explotaciones por las importantes pérdidas económicas que arrastra.

Finalmente, la pasada campaña apícola fue nefasta por la bajada del 75% en la producción extremeña de miel clara, del 20% en la miel oscura y del 50% en la producción de polen, debido a la mortandad de abejas en las colmenas, los cambios meteorológicos, los problemas sanitarios y a las importaciones de terceros países como la miel de China que desestabilizan el mercado de precios y rompen el de calidad.

Todo ello ha generado una situación preocupante en el sector agroganadero extremeño, acuciada por una profunda crisis de precios, tanto de los productos a vender como de los suministros que se compran, incidiendo finalmente en la sostenibilidad económica de las explotaciones, lo que ha llevado a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura a solicitar esta reducción en los módulos del IRPF en la Declaración de la Renta del año 2015 de los agricultores y ganaderos extremeños, para defender el futuro del sector en la región. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo