• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Logotipo Raza Autóctona 100% engloba ya treinta y tres Razas

           

El Logotipo Raza Autóctona 100% engloba ya treinta y tres Razas

16/03/2016

Ya son 33 las razas acogidas al proyecto Logotipo Raza Autóctona 100% que otorga un distintivo propio a sus participantes. Del cómputo total, 22 de ellas están en peligro de extinción, como la oveja Colmenareña, la cabra Payoya o la vaca Tudanca, mientras que las restantes se engloban en la categoría de Razas Autóctonas de Fomento. Divididas por especies, el sector bovino es el más numeroso, que cuenta con 16 razas amparadas (11 en peligro de extinción y 5 de fomento), mientras que el sector aviar cuenta solo con la Galiña de Mos, catalogada en la sección de Razas en Peligro de Extinción.

Cabe resaltar que este distintivo ayuda a los consumidores a identificar la procedencia de los productos que adquieren, información que demandan cada vez con mayor frecuencia, y, por otro lado, favorece el consumo de los mismos.

El proyecto Logotipo Raza Autóctona 100%, impulsado por el Ministerio de Agricultura pretende diferenciar, a través de un logotipo, los productos procedentes de animales de Razas Autóctonas. La explotación de este tipo de ganado suele ser, en su mayoría, de tipo extensivo, lo que garantiza una mayor calidad de vida para los animales y mayores beneficios medioambientales al tratarse de un modelo ganadero sostenible. Además, las razas autóctonas están protegidas especialmente por parte de las administraciones públicas también como parte del patrimonio genético animal español.

El sector productor de estas razas ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, a través de las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, la necesidad y la importancia de disponer de distintivos de calidad para sus productos, por lo que es muy adecuado establecer un régimen regulador del uso voluntario del Logotipo Raza Autóctona 100% en su etiquetado y en los lugares donde se pueda comercializar o consumir. Asimismo, es importante destacar que esta marca de calidad goza de una importancia especial para aquellas Razas Autóctonas en Peligro de Extinción que, a través de su uso, tienen la posibilidad de contar con un sello de calidad diferenciador de sus productos, ya que de otro modo les sería muy complicado disponer de figuras distintivas propias. Fuente: FEAGAS

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, tiene como una de sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y las vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos. Desde FEAGAS, conscientes de la importancia de disponer de este tipo de sellos para nuestras Razas Ganaderas, se ha trabajado activamente con las distintas Organizaciones de Criadores interesadas en el asesoramiento en la redacción de los distintos pliegos necesarios, con el objeto de facilitar la concesión de la autorización para el uso de este sello de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo