• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / FEAGRA-CCOO reclama en Aragón un plan para mejorar la situación laboral de los trabajadores asalariados del campo

           
Con el apoyo de

FEAGRA-CCOO reclama en Aragón un plan para mejorar la situación laboral de los trabajadores asalariados del campo

10/03/2016

La precariedad laboral existente en el sector agrícola ha supuesto un incremento de la siniestralidad laboral. “En el año 2012 hubo 707 accidentes, y en el año 2015 esta cifra llega a los 990”, asegura Sonia Millán, Secretaria General de la Federación Agroalimentaria en Aragón.

El sindicato reconoce la alta temporalidad que hay en el sector, ligada a la campaña agrícola, pero asegura que un porcentaje de la producción continúa durante todo el año y por ello, no entiende el abuso del contrato eventual. Otro de los abusos contractuales que se dan en este sector, es el de las horas extras (no remuneradas) en los contratos. “Se declaran jornadas de ocho hora e incluso menos, pero se acaban convirtiendo en 12 y 14 horas de trabajo”, asegura Sonia Millán.

El sindicato ha denunciado el incumplimiento de los convenios colectivos provinciales en la Comunidad autónoma “Hace poco se ha firmado un convenio en Huesca donde el precio de la hora trabajada es de 6,73 euros y en algunos casos se está llegando a pagar a 3 euros la hora”. Esta situación viene propiciada porque las empresas del sector delegan la contratación en manos de empresas de trabajo temporal que estipulan otras condiciones salariales y laborales por debajo del convenio. El trabajo agrícola ayuda a asentar población inmigrante en los territorios, pero según el sindicato, aquellas comunidades que reclaman mejoras laborales no vuelven a ser contratadas por la empresa.

FEAGRA-CCOO se reunió la semana pasada con el Consejero de Desarrollo y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, para trasladarle la situación expuesta anteriormente y trabajar en común con la consejería para mejorar la situación del sector.
Jesús Villar, Secretario General Estatal de FEAGRA-CCOO, asegura que se “mostro muy sorprendido e incluso alarmado de la situación que viven estos trabajadores,… pero la respuesta fue desentenderse de este asunto”.
Villar reclamó de la administración autonómica, un mayor interés y responsabilidad por los trabajadores del sector agrícola, frente a los intereses empresariales, que en algunos casos se están convirtiendo en terribles abusos. Propuso la creación de un plan de empleo rural y agrario que mejore las condiciones laborales de estos trabajadores/as, denunciando que el Gobierno de Aragón, con fondos públicos, está fortaleciendo las estructuras de los empresarios agrícolas (organizaciones profesionales agrarias), que salvo UAGA, son las que cometen esos abusos.

Por último, Villar indicó pedirá comparecer ante la comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón para explicar esta situación a todos los grupos parlamentarios y proponer alternativas para “hacer visible la terrible situación de estos trabajadores y evitar conflictos sociales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo