En 2016 se espera que la producción de carne de vacuno en la UE aumente en un 2%. El principal motivo es que los bajos precios de la leche pueden llevar a un aumento de los sacrificios de vacas lecheras, generando más oferta de carne en el mercado, según las últimas previsiones de la Comisión Europea. Para 2017, se estima que la producción se estabilizará.
En 2015 se ha registrado un aumento de la producción de carne de vacuno en un 2,2% con respecto al año anterior. Los mayores incrementos se han generado en Polonia (+60.000 tn +14%) procedentes de la cabaña lechera y en España (+58.000 tn + 10%).
En cuanto a la producción de porcino, se ha registrado en la UE un aumento de un 3,6% en 2015 con respecto al año anterior, a pesar de los bajos precios registrados durante el año. Los ganaderos empezaron a reducir su producción solo en el segundo semestre de 2015. El número de reproductoras ha bajado en un 2% en 2015 con respecto al año anterior (200.000 cerdas menos), si bien España ha aumentado en 100.000 su parque de reproductoras. La Comisión espera que en 2016 se estabilice la producción y que en 2017 aumente, aunque menos de un 1%.
La producción de carne de ave ha aumentado en un 3,7% en 2015 con respecto al año anterior hasta los 13,8 Mt. Polonia, que es el mayor productor de la UE, es también el que más ha aumentado su producción. Para 2016 y 2017, la Comisión Europea espera que la producción siga creciendo pero a menor ritmo.
En 2015, la producción de carne ovina ha aumentado en un 4%, mientras que la de caprino, lo ha hecho en un 2,5% después de años en descenso. España y Reino Unido son los países que más han aumentado sus censos. Para 2016, la Comisión Europea espera un aumento de la producción en torno a un 0,5%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.