Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La superficie de producción ecológica en Andalucía supera el millón de hectáreas

           

La superficie de producción ecológica en Andalucía supera el millón de hectáreas

12/02/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucia, Carmen Ortiz, ha destacado en Núremberg (Alemania) el potencial ecológico que tiene Andalucía, que en los últimos diez años ha multiplicado la superficie por 2,5 veces (148%) y actualmente supera el millón de hectáreas. La consejera ha visitado la feria de alimentos ecológicos Biofach 2016 junto a Vanessa Bernad, consejera delegada de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, para respaldar la presencia andaluza en la muestra.

Para Ortiz, Biofach, donde se dan cita los principales operadores del sector ecológico internacional, constituye una «plataforma ideal» para mejorar la presencia de este sector en los mercados, conocer las últimas demandas y planificar mejor las producciones para adaptarse a los clientes. «Queríamos estar aquí para apoyar a este sector tan importante en Andalucía, que sigue creciendo, buscando nuevos destinos y expandiéndose por Europa», ha subrayado.

Andalucía, líder nacional, tanto en producción como en superficie, cuenta con algo más del 50% del total de superficie ecológica en España y el número de industrias se ha multiplicado por cuatro en los últimos diez años. «Los productos ecológicos andaluces son muy apreciados por los consumidores europeos, que valoran su calidad y variedad, y especialmente Alemania, nuestro mejor cliente», ha subrayado la representante del Gobierno andaluz.

Según ha informado la consejera, este auge de superficie ha ido acompañado también por el aumento del número de operadores -entre actividades productivas y transformadoras-, que desde 2005 hasta 2015 ha subido un 140,5%; en industrias (398,2%) y en cabezas de ganado (253,2%).

Carmen Ortiz ha resaltado que, según los datos definitivos de 2015, Andalucía cuenta con 1.000.276 hectáreas de superficie ecológica, un 17,2% más que el año anterior. Asimismo, en 2015 se certificaron 13.188 operadores y 1.445 actividades industriales, un 26,2% y 22,3% más que en 2014, respectivamente.

Los mayores crecimientos en el último año se han dado en el cultivo de cereales, con 78.562 hectáreas, un 46,5% más que en 2014; frutos secos, con 46.089 hectáreas (+26,1%); olivar, con 74.804 hectáreas (+28,9%); y pastos, con 660.282 hectáreas (+28,1%) . Durante el periodo de 2005 a 2015, los cereales han sido también los que han experimentado la mayor subida, un 384,7%, seguidos de las hortalizas y tubérculos, (+324,9%); los pastos (+323,9%); los cítricos (+270,5%); y los frutos secos (+132,2%).

Crecimiento por provincias

Por provincias, Jaén es la provincia que más ha crecido en superficie ecológica, pasando de 39.584 hectáreas en 2005 a 151.931 hectáreas en 2015 (+284%), dedicadas principalmente a pastos, ovino y caprino de carne y olivar.

Le sigue Granada, con un aumento del 264% y con los frutos secos, cereales, legumbres y hortícolas como principales cultivos ecológicos. En Cádiz, con un 218% más de superficie, sobresalen los cereales, pastos, vacuno de carne, caprino de carne y leche y la apicultura.

La subida de Córdoba en este periodo ha sido de 163% y destacan el olivar, cereal, y vacuno y ovino de carne. En el caso de Sevilla, se ha aumentado un 116%, y son especialmente significativas las producciones ecológicas de vacuno, ovino de carne y olivar. La provincia de Huelva tiene un 80% más de superficie ecológica que en 2005, certificadas fundamentalmente en pastos, vacuno, ovino y caprino de carne, porcino y apicultura.

El incremento en Almería ha sido de un 77% más de superficie ecológica destinada a los hortícolas, cítricos y frutos secos como cultivos más destacados. En Málaga, con una subida del 26%, sobresalen los cítricos y el ovino de carne ecológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo