• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España pedirá en el próximo Consejo de Ministros la mejora de las retiradas en el sector de frutas y hortalizas

           

España pedirá en el próximo Consejo de Ministros la mejora de las retiradas en el sector de frutas y hortalizas

08/02/2016

El Ministerio de Agricultura trasladará al Consejo de Agricultura de la UE del próximo 15 de febrero la difícil situación que atraviesa el sector de frutas y hortalizas español, con una fuerte crisis de precios en el campo, y demandará que se incrementen las cuantías de las retiradas, como medida para aliviar la situación, según informó, el jueves pasado, el Secretario General de Agricultura, Carlos Cabanas, en una reunión con representantes del sector de frutas y hortalizas.

El Secretario General informó de que para el Ministerio de Agricultura es preocupante la situación del sector hortofrutícola, con una campaña caracterizada por precios muy bajos para la mayoría de los productos. Y por ello, en el Consejo de Ministros del 15 de febrero, se pedirá que se mejoren las medidas de gestión de crisis y en especial los precios de retirada para frutas y hortalizas. Esta situación ha sido el detonante del paro agrario que se llevó a cabo, ayer, en las provincias de Almería y Granada y en Murcia.

El Secretario General, acompañado por los directores generales de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, y de la Industria Alimentaria, Femando Burgaz, así como por la Subdirectora General de Frutas y Hortalizas, María Jose Hernandez, informó también de que el Ministerio ha trasladado a las autoridades francesas su condena por la nueva agresión a un camión español cargado de frutas y hortalizas, el día 3 de febrero, y ha demandado que se adopten medidas para evitar la vulneración del libre tránsito de mercancías.

A la reunión asistieron representantes de las organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agroalimentarias, el Comité de Gesgtión de Cítricos, la Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo) y FEPEX, quienes informaron de la situación de las distintas campañas, trasladando sus propuestas para mejorar la situación del sector.

FEPEX planteó dos aspectos principalmente. Por un lado, la necesidad de mejorar las medidas de prevención y gestión de crisis y en especial la actualización de los precios de retiradas realizadas por las organizaciones de productores con cargo a los fondos operativos, valorando positivamente que se incluya esta demanda en el próximo Consejo de Ministros. Y por otro lado, planteó la necesidad de controlar las importaciones desordenadas de tomate procedente de Marruecos, que provocan el hundimiento de las cotizaciones en el mercado comunitario. En este sentido demando que se aplique la medida de salvaguardia prevista en el artículo 7 del Protocolo I del Acuerdo de Asociación de la UE y Marruecos que establece que prevé que si dada la especial sensibilidad de los mercados agrícolas, las importaciones de productos originarios de Marruecos provocan perturbaciones graves para el sector productivo, la Comisión podrá adoptar las medidas necesarias de forma inmediata.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo