Un nuevo análisis acerca de uno de los virus más comunes de las abejas, el virus de las alas deformes (DWV, por sus siglas en inglés) muestra que el virus se ha transformado de una endemia a una epidemia global, debido al mayor movimiento de un gran vector, el ácaro Varroa. El ácaro se ha propagado en gran parte debido a la comercialización de las colonias de abejas que el ácaro infecta. El estudio contribuye en gran medida al entendimiento por parte de los científicos del gran problema global de la salud del polinizador, gracias a la descripción de las rutas de transmisión y la dinámica del DWV sobre la base del análisis de un nuevo gran conjunto de datos moleculares.
Las pruebas anteriores indican que la presencia del ácaro Varroa incrementa la propagación del DWV en las poblaciones de abejas, no solo porque actúa como vector, sino también porque incrementa la virulencia del virus. Si bien los científicos tienen una idea de cómo el Varroa afecta la propagación del DWV a escala individual y de la colonia, no se tiene tanto conocimiento sobre su importancia con respecto a la expansión global del DWV. Algunos científicos consideran que el ácaro se transformó en un factor importante cuando migró de su huésped originario, la abeja asiática, a la abeja europea, que luego causó la epidemia de DWV.
Otros creen que el DWV era originario de las abejas europeas, pero que resurgió debido al incremento de los ácaros. Para comprender mejor cómo el ácaro Varroa impactó en la propagación global del DWV, Lena Wilfert y sus colegas utilizaron la secuenciación molecular del virus y los ácaros de 32 ubicaciones en 17 países. Los investigadores estimaron las principales vías de propagación del virus mediante la comparación de los patrones geográficos y los patrones específicos del huésped. Los resultados obtenidos respaldaron la idea de que el DWV es un patógeno de abeja endémico de la abeja europea que recientemente resurgió mediante la expansión del Varroa como vector. Para reducir los efectos negativos del DWV en los polinizadores, los autores afirman que se deberían imponer controles más severos, como controles de salud obligatorios y controles del paso de las abejas entre fronteras. Se brinda más información en un estudio de Perspectivas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.