• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las primeras manzanas de Lleida se exportarán a la India esta semana

           

Las primeras manzanas de Lleida se exportarán a la India esta semana

03/02/2016

Esta semana comenzará la exportación de manzana de Lleida a la India, según la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, Afrucat, después de que hayan concluido con éxito las negociaciones entre España y la India, para la apertura del mercado indio a las producciones de manzana y caqui, negociaciones impulsadas por el Grupo de Internacionalización de Frutas y Hortalizas, constituido por la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y el Ministerio de Agricultura, por parte de la administración, y en el que participa FEPEX.

India es un mercado atractivo para los productores exportadores de manzana españoles, ya que el volumen de importación del mercado indio se sitúa en torno a los 200 millones de kilos anuales, siendo China, los Estados Unidos y Chile los principales suministradores con 75, 59 y 47 millones de kilos exportados respectivamente.

Los grandes productores de manzana europeos ya hace años que también están presentes en este mercado gracias a acuerdos bilaterales de país aunque con unos volúmenes bastante discretos. Italia con unos 4 millones de kilos, Francia con 2, Bélgica 1 y Polonia con cerca de 0,2 millones de kilos.

Según AFRUCAT, asociación integrada en FEPEX, con la apertura del mercado indio desaparecen las fronteras para la manzana española en los mercados de la India, Hong Kong y Singapur. Los principales rasgos característicos de estos tres mercados se centran en su numerosa población, la gran cantidad de clase media con poder adquisitivo y la estima que, en general, tienen hacia la fruta, considerada incluso en la India como obsequio preciado en las principales celebraciones.

Según Manel Simon, director general de AFRUCAT, la apertura del mercado Indio a las exportaciones de manzana españolas es el fruto del trabajo conjunto de muchos meses entre su asociación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Competitividad y FEPEX.

La exportación española de frutas y hortalizas a India en 2015 y hasta noviembre, totalizaron 1.040 toneladas, un 79% más que en el mismo periodo de 2014, por un valor de 1 millón de euros, un 100% más. La ciruela representó la mayor parte de la exportación española a este país, con 919 toneladas, por un valor de 988.000 euros. En segundo lugar figura la manzana con 88 toneladas, con un valor de 78.000 euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, procesados por FEPEX. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo