• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Tras la desaparición de 600 granjas en 2015, Unión de Uniones reitera la inutilidad del Acuerdo Lácteo

           

Tras la desaparición de 600 granjas en 2015, Unión de Uniones reitera la inutilidad del Acuerdo Lácteo

27/01/2016

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reafirma que el llamado “Acuerdo para la estabilidad y la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo”, promovido por el Ministerio de Agricultura, se está revelando inútil para solucionar la crisis de precios que atraviesan los ganaderos.

La organización señala cómo ciertas industrias no se han ocultado en reconocer públicamente que han mantenido los mismos precios de la leche (0,30 €/litro para “ganaderías sostenibles” y 0,27 €/litro para el resto de granjas), para las entregas del mes de diciembre. Además, según el Milk Market Observatory, órgano de seguimiento del sector de la Comisión Europea, el pasado mes se habría producido un recorte de 1,8 céntimos sobre las cotizaciones de noviembre.

Unión de Uniones ya denunció, en reiteradas ocasiones, que el citado acuerdo adolecía de una ausencia de compromisos claros por parte de la industria de transformación y la distribución, con lo que el traslado a los ganaderos de una mejora de los precios quedaba al albur de una buena voluntad de dichos operadores que estaba muy lejos de poder presumirse. Por otro lado, tampoco se incluían instrumentos que permitieran perseguir los incumplimientos, de manera que no se deriva del Acuerdo consecuencia ninguna para quienes encareciendo la leche y los productos lácteos al consumidor sigan presionando a la baja los precios al ganaderos.

La Unión de Uniones constata que la realidad que viven los ganaderos, que siguen percibiendo por su leche menos de lo que les cuesta producirla, no se corresponde en absoluto con la visión que tiene el Ministerio quien sostiene en las manifestaciones públicas de sus responsables que el desarrollo del acuerdo va “razonablemente bien”.

Desde enero hasta noviembre del año 2015, últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, han abandonado la producción en España un total de 600 ganaderos de vacuno de leche, produciéndose el mayor pico en Galicia con la pérdida de 425 ganaderos, seguido por Asturias con 86 ganaderos menos y Castilla y León, cuyo número de ganaderos de vacuno de leche ha descendido en 68.

En definitiva, transcurrido el primer trimestre de vida del Acuerdo, en opinión de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ni dicho Acuerdo, ni las ayudas para compensar las dificultades económicas en el sector productor vacuno de leche, han resuelto de momento la grave situación de precios y de mercado desestabilizado que sufren los ganaderos españoles. Esta Organización Agraria considera que hay que ir más allá y que, tratándose el lácteo de un sector deficitario y con un potencial productivo razonablemente reestructurado, la responsabilidad del Gobierno consiste en regular que el mercado no se vea alterado por importaciones agresivas, prácticas abusivas de la industria y disfunciones de la cadena alimentaria, que es donde está el origen de la situación que viven los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo