Las suaves temperaturas de este otoño han adelantado la campaña de fresa. Si hace un año, los primeros pases de recolección se realizaron a finales de diciembre, en esta campaña se han iniciado con un mes de adelanto (finales de noviembre), produciéndose un pico de producción a finales de diciembre principios de enero. Según las estimaciones de FRESHUELVA, la oferta en este momento de pico ha sido cuatro veces superior a lo habitual.
Este exceso de oferta también se ha visto agravada con el aumento de la superficie plantada a finales de septiembre y principios de octubre, de variedades tempranas de día corto como Fortuna, Primoris y Splendor, y de día neutro como San Andreas. Hay que tener en cuenta, además, que las plantaciones que utilizaron planta en maceta, es decir, planta con superficie foliar y radicular ya activa, tienen una entrada en producción extratemprana.
Este golpe de aumento de oferta en diciembre y principios de enero, desequilibró el mercado, haciendo bajar los precios. La llegada de la ola de frío está volviendo a regular la situación, tanto a nivel de oferta como de precios.
En esta campaña se han plantado 5.860 ha, que es un 8,8% menos que la campaña anterior. El aforo no se ha variado y Freshuelva sigue barajando, como al principio de la campaña, una producción de 300 millones de kilos, un 7% menos que la campaña precedente.
En cuanto al estado fitosanitario del cultivo, la Red de Alerta Fitosanitaria de Andalucía, destaca una intensidad de ataque de araña roja (Tetranychus urticae) próxima al nivel moderado en las Zonas Biológicas Costa Occidental y Costa Oriental, una intensidad de ataque moderada de oídio (Podosphaera aphanis) y, si bien, con un nivel de intensidad de ataque leve, un elevado porcentaje de parcelas con presencia de podredumbre gris (Botrytis cinerea). En cuanto a ésta última, RAIF recomienda su muestreo exhaustivo, ya que, en esta época del año los síntomas podrían pasar desapercibidos por su lenta progresión y por iniciarse, principalmente, en la zona de contacto del cáliz y el fruto. Una buena ventilación de los túneles, y la retirada de frutos afectados de la parcela, son medidas que disminuyen el riesgo de desarrollo de esta y otras enfermedades.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.